Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato
Artículo de revista
2011
Conscientes de la complejidad que para el profesorado supone traducir en la
práctica un modelo didáctico que responda a sus propias Estrategias de aprender y a las del alumnado que tiene delante es por lo que, a lo largo de estas páginas, se analiza y propone un modelo de intervención pedagógica a partir de los Estilos de Aprendizaje del alumnado
de Bachillerato. La revisión bibliográfica realizada nos permite afirmar que la información procedente de los Estilos de aprendizaje, facilita a alumnos y profesores indicaciones para adecuar la ayuda pedagógica a sus necesidades intelectuales, afectivas y sociales con el fin de contribuir al autodiagnóstico, control y regulación del proceso de aprendizaje del alumno. Y, esto es así porque, los Estilos de aprendizaje están vinculados, por igual, al principio de atención a la diversidad, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y a la orientación vocacional, en una etapa crucial como el Bachillerato donde el alumnado debe
lograr una autonomía a todas luces imprescindible para su futuro académico y profesional. Esta propuesta va dirigida a facilitar a los tutores, indicaciones generales sobre el diagnóstico de los Estilos y la creación de un marco de reflexión tutorado, de forma individual y en pequeño grupo, en el que los alumnos tomen conciencia de sus propios recursos de aprendizaje, revisen los aspectos más necesitados de optimización, reflexionen
sobre su propio proceso de aprendizaje, en función de los requerimientos del entorno
académico y social, potenciando no sólo un mayor rendimiento académico, en términos de notas, sino un abanico más amplio de recursos de aprendizaje.
Descripción:
B.V.046 E.A F.C.EDU. UDCA.pdf
Título: B.V.046 E.A F.C.EDU. UDCA.pdf
Tamaño: 210.7Kb
PDF
Título: B.V.046 E.A F.C.EDU. UDCA.pdf
Tamaño: 210.7Kb

