Prevalencia de coinfección por enteroparásitos y helicobacter pylori en población de 0 a 5 años de edad en el municipio de acacias meta, en el período 2018-II /2019-I
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
Las infecciones por parásitos intestinales establecen un importante problema de salud por sus altas tasas de prevalencia y amplia distribución a nivel mundial. El objetivo determinar la prevalencia de coinfección por enteroparásitos y Helicobacter pylori en relación a variables sociodemográficas, higiene personal y hábitos alimenticios en un centro de desarrollo infantil situado en el municipio Acacias-Meta.Se realizo un estudio de tipo observacional descriptivo durante el período 2018-II y 2019-I dónde se realizo una encuesta acerca de factores de riesgo para enteroparásitosis y H.pylori a 90 niños y niñas de 0 a 5 años, cada muestra de materia fecal fue analizada por medio del exámen fresco con lugol parasitológico y prueba rápida del antígeno de H. pylori. Se obtuvo 8 niños parasitados, lo que representa una prevalencia general de enteroparásitos de 8,8% Asi mismo, se obtuvo que 15 niños presentan H. pylori que representa una prevalencia general de 16,6%. Con respecto a la coinfección de enteroparásitos y H. pylori se obtuvo que 3 niños presentan en su organismo parásitos intestinales y la bacteria H. pylori lo que equivale una prevalencia de 3,3%. El consumo de agua no potable, estrato socioeconómico, las características del piso de la vivienda, el caminar descalzo y el lavado de manos fueron las cinco variables mas representativas con el resultado parasitológico y bacteriano, que constituyen un contexto favorable para la elevada existencia de las enfermedades parasitarias intestinales y bacterianas. Intestinal parasite infections establish an important health problem due to their high prevalence rates and wide distribution worldwide.Objective to determine the prevalence of coinfection by enteroparasites and Helicobacter pylori in relation to sociodemographic variables, personal hygiene and eating habits in a center of child development located in the municipality Acacias-Meta.Se conducted a descriptive observational study during the period 2018-II and 2019-I where a survey was conducted about risk factors for enteroparasitic and H.pylori to 90 children of 0 to 5 years, each sample of fecal matter was analyzed by means of the fresh test with parasitological lugol and rapid test of H. pylori antigen. We obtained 8 parasitized children, which represents a general prevalence of enteroparasites of 8.8%. Likewise, it was obtained that 15 children presented H. pylori representing a general prevalence of 16.6%. With respect to the coinfection of enteroparasites and H. pylori, it was found that 3 children have intestinal parasites and H. pylori bacteria in their bodies, which equates to a prevalence of 3.3%. The consumption of non-potable water, socioeconomic stratum, the characteristics of the floor of the dwelling, barefoot walking and hand washing were the five most representative variables with the parasitological and bacterial result, which constitute a favorable context for the high existence of the intestinal and bacterial parasitic diseases.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
PREVALENCIA DE COINFECCIÓN POR ENTEROPARÁSITOS Y HELICOBACTER PYLORI EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS.pdf
Título: PREVALENCIA DE COINFECCIÓN POR ENTEROPARÁSITOS Y HELICOBACTER PYLORI EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS.pdf
Tamaño: 809.9Kb
PDF
Título: PREVALENCIA DE COINFECCIÓN POR ENTEROPARÁSITOS Y HELICOBACTER PYLORI EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS.pdf
Tamaño: 809.9Kb

