Presente y futuro de la prestación de servicios ecosistémicos de regulación de la zona borde Norte de Bogotá Colombia
Informe de investigación
2020-09-15
Bogota : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
La zona Borde Norte de Bogotá ha tenido mucha atención recientemente debido a la intención de la actual administración de promover la expansión urbana de la ciudad hacia esta zona, haciendo especial énfasis en el desarrollo de infraestructura para vivienda en la denominada Reserva Borde Norte Thomas van der Hammen. Esta situación de conflicto entre la conservación y restauración de un ecosistema vital para la ciudad y su imperiosa necesidad de expandirse, genera la necesidad de realizar estudios que permitan comprender la situación actual de prestación de servicios ecosistémicos importantes para mantener la sostenibilidad
ambiental de la ciudad y los efectos que tendrían sobre los mismos los planes de desarrollo urbano. Hasta el momento se cuenta con muy buena información de la diversidad biológica de la zona y la importancia de conservarla, sin embargo, los datos sobre la prestación de servicios son más de carácter cualitativo. Los servicios ecosistémicos son una herramienta muy efectiva en la toma de decisiones que no ha sido usada en el país, especialmente en las zonas urbanas. Dado que la situación de conflicto se presenta en la Reserva y que los servicios ecosistémicos no obedecen a límites políticos, se propone este proyecto de investigación que buscó evaluar el presente y futuro de los servicios ecosistémicos de calidad de hábitat y regulación hídrica (retención hídrica y control de la erosión) de la cuenca de la quebrada Torca, donde se encuentra inmersa la Reserva.
Para ello, se usó el software Integrated Valuation of Ecosystem Services and Tradeoffs (InVEST 3.1.0) del Natural Capital Project (Sharp et al., 2014), se obtuvieron los mapas de prestación del servicio ecosistémico de calidad de hábitat. Los servicios de regulación hídrica y control de la erosión se desarrollaron mediante el desarrollo de la ecuación universal de pérdida de suelo USLE: la erosividad, la erodabilidad, la pendiente y la longitud de la pendiente y el factor de la inclinación (LS Factor), y la erodabilidad usando las mismas clases texturales de suelo y el contenido de materia orgánica de la USDA-NRSS-Soils (1999), asingnando los valores de erodabilidad de Kirkby y Morgan (1980). Luego y con base en los escenarios de cambio por la Alcaldía del Dr. Peñalosa, a cada escenario se le aplicaron los métodos de mapeo de servicios ecosistémicos de la misma forma que se hizo con los mapas de cobertura, encontrando los cambios en la prestación de los servicios analizados que sufriría la zona en cada escenario.
Descripción:
Informe Te¿cnico Final Firma 2.pdf
Título: Informe Te¿cnico Final Firma 2.pdf
Tamaño: 261.6Kb
PDF
Título: Informe Te¿cnico Final Firma 2.pdf
Tamaño: 261.6Kb

