dc.contributor.advisor | Estupiñan Bravo, Luis Hernando, dir. | spa |
dc.contributor.author | Zapata Sabogal, Paula Andrea | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T18:32:25Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-28T18:32:25Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3614 | spa |
dc.description | 39 páginas : mapas | spa |
dc.description.abstract | Esta monografía aporta elementos claves, como el análisis de la normatividad, las relaciones entre el estado actual de la delimitación de los páramos en Colombia desde el punto de vista de las Ciencias Ambientales, comparaciones entre la delimitación, la conservación y protección de estos ecosistemas estratégicos, así mismo muestra estrategias para llegar a acuerdos justos para las comunidades de los páramos. Como parte de los resultados de este documento se encontraron falencias en las leyes antiguas y en la ley actual de la delimitación de páramos; también se explica porque estas generan contradicciones, adicionalmente se mencionan los pasos que deben seguir las autoridades ambientales, después de la delimitación de estos ecosistemas estratégicos y si hay o no evidencias de estos procesos en la literatura, así mismo se entablan relaciones de la delimitación versus la conservación y protección de estos ecosistemas; encontrando que aunque hay buenos indicios con la promulgación de la Ley 1930 de 2018 en algunos aspectos, aún se sigue generando incertidumbre de todos los procesos a seguir debido a la problemática del páramo Santurbán. Concluyendo que para garantizar la protección y conservación total de estos ecosistemas estratégicos se deben implementar todas las herramientas al pie de la letra, con el apoyo y colaboración conjunta del Gobierno Nacional, las autoridades ambientales, la sociedad en general y los habitantes de los páramos. | spa |
dc.description.abstract | This monograph provides key elements, such as the analysis of the regulations, the relations between the current state of the delimitation of the moors in Colombia from the point of view of the Environmental Sciences, comparisons between the delimitation, conservation and protection of these strategic ecosystems, as well as showing strategies to reach fair agreements for the communities of the moors. As part of the results of this document, shortcomings were found in the old laws and in the current law on the delimitation of páramos; it is also explained why these generate contradictions. Additionally, the steps that environmental authorities must follow after the delimitation of these strategic ecosystems are mentioned, and whether or not there is evidence of these processes in the literature, as well as the relations between the delimitation and the conservation and protection of these ecosystems; finding that although there are good indications with the promulgation of Law 1930 of 2018 in some aspects, there is still uncertainty in all the processes to be followed due to the problems of the Santurbán moor. Concluding that in order to guarantee the total protection and conservation of these strategic ecosystems all the tools must be implemented to the letter, with the support and joint collaboration of the National Government, the environmental authorities, society in general and the inhabitants of the moors. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estado actual de la delimitación de los páramos en Colombia, como mandato constitucional y su relación con la protección y conservación de estos ecosistemas estratégicos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Páramos | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | spa |
dc.relation.references | Asociación Colombiana de Minería. (Julio de 2019). Documento Técnico Soporte
Actividades de Bajo Impacto. Obtenido de Lineamientos para el desarrollo de
actividades agropecuarias de bajo impacto y ambientalmente sostenibles en
páramos, Documento borrador: https://acmineria.com.co/acm/wpcontent/uploads/2019/07/Documento-T%C3%A9cnico-Soporte-Bajo-Impacto.pdf | spa |
dc.relation.references | Bacca Contreras, R. E., García Mantilla, E., & Pinto Mantilla, J. A. (2018). Los
ambivalentes resultados de una lucha socioambiental: Parque Natural Regional
Páramo de Santurbán, Colombia. scielo, 10-20. | spa |
dc.relation.references | Benavides, J., Naussa, S., & Peña, R. (octubre de 2019). CDMB. Obtenido de Plan
de Manejo Parque Regional Páramo de Santurbán: http://www.cdmb.gov.co/web/images/Documentacion/ciudadano/DOCUMENTO_T
ECNICO_PM_PNR_25_10_19.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (8 de febrero de 2016). Red por la Justicia Ambiental.
Obtenido de Sentencia 035: https://justiciaambientalcolombia.org/texto-completosentencia-c-035-2016/ | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-361. Obtenido de Derecho de
Participación en Materia ambiental en el Marco de la Expedición de la Resolución
que Delimito el Páramo Santurbán:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-361-17.htm | spa |
dc.relation.references | Cuadros Salazar, M. F., & Sanabria Fajardo, A. K. (2018). Relación HumanoAmbiental en el Páramo de Santurbán: una Perspectiva desde la Ecología.
Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | CRC. (17 de diciembre de 2019). Parque Natural Regional el Aleton. Obtenido de
Acuerdo 0017 del Consejo Directivo: https://runap.parquesnacionales.gov.co/areaprotegida/1531 | spa |
dc.relation.references | Congreso, de Colombia. (31 de octubre de 2018). Audiencia Pública. Obtenido de
“La situación del campesinado habitante de páramo frente al proceso de
delimitación y la ley 233 de 2018 sobre la gestión integral de los páramos
en Colombia”:
http://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/TEXTO
%20COMPLETO%20Y%20TABLAS%20DE%20CONTENIDO%20PP/Gaceta%20
del%20Congreso/Gaceta%20del%20Congreso%202019/GC%20331%20de%202
019.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso, de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Humboldt.org.co. Obtenido de
Ley 99 de 1993: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99-
crea-el-sina-y-mma.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortes Duque, J., & Sarmiento Pinzón, C. E. (2013). Visión socioecosistémica de
los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de
criterios para la delimitación de los páramos. Bogotá D.C: Instituto de Investigación
y Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. | spa |
dc.relation.references | DNP. (2017). Simposio sobre Crecimiento Verde y Política Económica. Retrieved
fromhttps://especializaciongerencianegociosinternacionales.usta.edu.co/images/d
ocum entos/Investigacion-docente/Memorias_Simposio-Crecimiento-Verde_PDFcompressed.pdf#page=215 | spa |
dc.relation.references | Etter, A., Andrade, Á., Saavedra, K., Amaya, P., & Arévalo, P. (2017). Estado de los
Ecosistemas Colombianos: una aplicación de la metodología de la Lista Roja de
Ecosistemas (Vers2.0). Informe Final. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y
Conservación Internacional-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Galvis, S. R. (2015). Protección DE Páramos Y Derechos Campesinos: Aportes
Jurídicos y de Política. Bogotá D.C.: Proyecto Páramos, Instituto de Investigación
en Recursos Biológicos Alexander con Humboldt. | spa |
dc.relation.references | González, J. D. (2005). Páramos: Hidrosistemas Sensibles. Revista de Ingeniería,
64-75. | spa |
dc.relation.references | Hofstede R, J. C. (2014). Los Páramos Andinos ¿Qué sabemos? Estado de
conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el ecosistema páramo.
Quito, Ecuador: UICN. | spa |
dc.relation.references | Hofstede, R. S. (2003). Los páramos del mundo. Quito: Proyecto Atlas Mundial de
los Páramos. Global Peatland Initiative /NC-IUNC/Ecociencia. | spa |
dc.relation.references | IAVH. (2013). Cartografía de los Páramos de Colombia: Diversidad, territorio e
historia. Obtenido de Lista de complejos:
http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/109- nueva-cartografia-de-losparamos-de-colombia-diversidad-territorio-e-historia | spa |
dc.relation.references | Jurídica, S. (2019). Decreto No 1787 4 oct 2019. (79), 1–2. Retrieved
fromhttps://www.laopinion.com.co/sites/default/files/2019/10/08/archivos/decreto_
1787_del_04_de_octubre_de_2019.pdf. | spa |
dc.relation.references | Lambí, L. D., Soto, A., Cellerí, R., Bievre, B., Ochoa, B., & Borja, P. (agosto de 2012).
Portal sobre Conservación y Equidad Social. Obtenido de Ecología, hidrología y
suelos de páramos. Proyecto Páramo Andino.:
https://www.portalces.org/paramos/directorio/referenciasbibliograficas/libros/ecologia-hidrologia-suelos-de-paramos-proyecto | spa |
dc.relation.references | MADS. (18 de septiembre de 2019). Consultas públicas. Obtenido de “Por la cual
se establecen los lineamientos ambientales, para la reglamentación del programa
de sustitución que involucra el cierre, desmantelamiento, restauración y
reconformación de las áreas intervenidas por las actividades mineras:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/consultas-publicas#proyectos | spa |
dc.relation.references | MADS. (18 de mayo de 2018). Resolución 0886. Obtenido de
http://pisba.minambiente.gov.co/images/Normatividad/res_886_de_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | MADS. (2018). Santurbán avanza. Obtenido de Propuesta presentada por el
Municipio de Ábrego, en el Marco del Proceso establecido en la Sentencia T-361 de 2017, dirigida a la Protección Integral y Sostenible del Páramo de
Santurbánhttp://santurban.minambiente.gov.co/index.php/2-santurban/250-abrego | spa |
dc.relation.references | MADS. (2020). Páramos Delimitados - Listado MADS. Retrieved
from https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/P-ramosDelimitados-Listado-MADS/qv7d-uasb/data#post | spa |
dc.relation.references | MADS. (22 de Julio de 2019). Minambiente. Obtenido de Páramos
:http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/410-
plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-12#imagenes | spa |
dc.relation.references | MADS. (2019). “Por la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de
actividades agropecuarias de bajo impacto y ambientalmente sostenibles en
páramos y se adoptan otras disposiciones”. Obtenido de Prácticas de manejo
sostenible:https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Proyectos%20Normativ
os/Lineamientos%20para%20el%20desarrollo%20de%20actividades%20agropecu
arias%20de%20bajo%20impacto%20y%20ambientalmente%20sostenibles%20en
%20p%C3%A1ramos.pdf | spa |
dc.relation.references | MADS. (29 de abril de 2020). Datos Abiertos. Obtenido de Áreas Protegidas con
ecosistemas de páramo: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-DesarrolloSostenible/-REAS-PROTEGIDAS-CON-ECOSISTEMAS-DE-P-RAMO-YGESTI/r2yz-k5z7/data | spa |
dc.relation.references | Márquez, G. (2014). Ecosistemas estratégicos para la sociedad: Bases
conceptuales y metodológicas. Bogotá: Universidad nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. L. (2008). Servicios ecosistémicos que provee el páramo de la cuenca
alta del río Teusacá: Percepción de los actores campesinos y su relación con los planes ambientales en la vereda Verjón Alto,. Bogotá D.C.: Pontificia universidad
javeriana, facultad de estudios ambientales y rurales. | spa |
dc.relation.references | Polo, O. L. (2019). Los intereses emergentes sobre la alta montaña y la vida
campesina: tensiones y contradicciones de la delimitación de páramos en Colombia.
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, p. 322-339. | spa |
dc.relation.references | Novoa, E. (21 de junio de 2019). Asociación Ambiente y Sociedad. Obtenido de En
qué va la ley de páramos: https://www.ambienteysociedad.org.co/en-que-va-la-leyde- paramos/ | spa |
dc.relation.references | Oliveros, A. F., Cotés Martínez, I. V., Torres, J. I., Botía Sánchez, A. R., Ruales
Piñeres, D. L., & Ramírez, N. M. (2018). Documento de lineamientos para la
elaboración del plan de manejo ambiental y la zonificación y régimen de usos
aplicable a páramos delimitados. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, Conservación Internacional Colombia,
Empresa de Acueducto de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ortiz Galvis, E. A., & Laguna Urbina, J. d. (2018). Identificación de variables
consideradas para la delimitación de paramos en Colombia. Revistas Dinámica
Ambiental Unilibre, 71-82. | spa |
dc.relation.references | Padierna, I. P. (2015). Disputas y conflictos en torno a la delimitación de los
complejos de páramos en Colombia. Scielo, 257-275. | spa |
dc.relation.references | PNN. (3 de septiembre de 2018). Parque Doña Juana Cascabel participa de la
iniciativa comunitaria para convertir El Aletón en área protegida. Obtenido de
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parque-dona-juana-cascabelparticipa-de-la-iniciativa-comunitaria-para-convertir-en-area-protegida-a-el-aleton/ | spa |
dc.relation.references | Pinzón, C. S. (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de
Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt. | spa |
dc.relation.references | Pombo. (1989). MADS. Obtenido de
Páramos:http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/410
- plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-12#imagenes | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (16 de junio de 2011). Ley 1450. Obtenido de Delimitación de
Ecosistemas de Páramos y humedales:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011_pr004.htm
l#202 | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (9 de junio de 2015). Ley 1753. Obtenido de Articulo 173
Protección y delimitación de páramos:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015_pr003.htm
l#173 | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (27 de Julio de 2018). Legis Movil. Obtenido de Ley 1930:
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201930%20DEL%202
7%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera Ospina, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la
delimitación de páramos de Colombia. Bogotá, D. C.: Ministerio de Am-biente,
Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. | spa |
dc.relation.references | Rozo, A. P. (junio de 2017). Asociación Ambiente y Sociedad. Obtenido de
Conflictos Socioambientales en los páramos de la Sabana de Bogotá: https://www.ambienteysociedad.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/Publicacion_conflictos_socioambientales_paramos_Saba
na_Bogota_Julio_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubio, F., Jiménez, J., & Gutiérrez, N. (2010). Definición de Criterios para la
Delimitación de Páramos del país y de Lineamientos para su Conservación.
Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt. | spa |
dc.relation.references | Silla, L. (2011). Estas son las empresas mineras en los páramos. 1–13. Retrieved
from http://lasillavacia.com/historia-invitado/27599/alejop/estas-son-las-empresasmineras-en-los-paramos | spa |
dc.relation.references | Zambrano, S. Y. (2016). Páramo de Santurbán: Acción Colectiva por el Agua.
Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.subject.agrovoc | Ecosistema | spa |
dc.subject.agrovoc | Protección forestal | spa |
dc.subject.agrovoc | Conservación de los recursos naturales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Ciencias Ambientales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad | spa |
dc.publisher.program | Ciencias Ambientales | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |