Virus de la inmunodeficiencia felina
Trabajo de grado - Pregrado
2007
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2007
Mediante esta recopilación se pudo visualizar la presencia de este virus en diferentes ciudades de Colombia, así mismo el aporte de esta enfermedad para el SIDA en humanos. En base a los estudios realizados se encontró un porcentaje del 24.67% de presentación de la enfermedad entre los años 1993-2003, en nuestro país se observo que este virus no es especifico de sexo ni edad ya que se reportaron casos en gatos hembras y menores de 4 años. La mayor incidencia se encontró en gatos que se encontraban en hacinamiento y procedían de las calles, lo cual favorece la proliferación del virus mas en casos de estado Terminal permitiendo la entrada de agentes oportunistas como Toxoplasma puesto que son entidades zoonoticas. El diagnostico se realizo mediante la prueba de ELISA, el tratamiento se enfoca mas hacia síntomas específicos, retrovirales como el PMEA y AZT son menos utilizados, el uso del interferón mejora y alarga la calidad de vida del paciente. Como aporte a la monografía realice una encuesta en diferentes veterinarias de Bogotá encontrándose 6 casos, lo cual indica que esta enfermedad no pasa desapercibida y es de consideración pues si no se diagnostica oportunamente favorece la diseminación del virus exponiendo la vida del paciente y del propietario en caso de presentarse agentes oportunistas.
Descripción:
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA.doc CD.pdf
Título: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA.doc CD.pdf
Tamaño: 723.8Kb
PDF
Título: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA.doc CD.pdf
Tamaño: 723.8Kb

