dc.contributor.advisor | Pyszczek, Oscar Luis, dir. | spa |
dc.contributor.author | Díaz Escobar, Jhon Byron | spa |
dc.contributor.author | Zapata Soler, Laura Daniela | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-31T20:14:29Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-31T20:14:29Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3565 | spa |
dc.description | 183 páginas : gráficas, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | Migration is understood as the population movement towards a foreign territory or within it, due to multiple causes of expulsion and attraction, in order to access better living conditions and meet individual and family needs; From the perspective of understanding the migratory process as a social phenomenon, it creates a conscious behavior in the respective migrant society, where each group organizes and structures its behavior, relationships and reactions, so that the objective and subjective conditions determine the way of life and social development of the parties within the migration process. Therefore, the territories are subjected to behavioral, organizational, and landscape changes, among others, with different intensities, however, the landscape elements will serve as a sensitive indicator of the changes generated on the territory. Therefore, the objective of this research is to investigate the landscapes derived from the Venezuelan migration in the town of Santa Fe, in the city of Bogota. in the period 2008-2019. For which, 4 methodological steps were proposed, which consisted of documentary review, conducting interviews and life stories, synthesis and modeling of the transformations exercised in the daily landscape of the capital.Obtaining as results an approximation to the flow of Venezuelan migrants, the behavior of the migration of Venezuelans in the development space, seen as a reflection of the territoriality exercised and a synthesis of the changes in the daily landscape of the local population. | eng |
dc.description.abstract | La migración se entiende como el movimiento poblacional hacia un territorio extranjero o dentro del mismo, debido a múltiples causas de expulsión y atracción, con el fin de acceder a mejores condiciones de vida y suplir las necesidades individuales y familiares; bajo la perspectiva de entendimiento del proceso migratorio como un fenómeno social, crea una conducta consciente en la sociedad receptiva y migrante, donde cada grupo organiza y estructura su comportamiento, relaciones y reacciones, por lo que las condiciones objetivas y subjetivas determinan la forma de vida y desarrollo social de las partes dentro del proceso migratorio.
Por lo que los territorios se ven sometidos a cambios comportamentales, organizacionales, paisajísticos, entre otros, con diferentes intensidades, sin embargo, los elementos paisajísticos servirán como indicador sensible de los cambios generados sobre el territorio. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es indagar los paisajes derivados a partir de la migración venezolana en la localidad de Santa Fé, en la ciudad de Bogotá D.C. en el periodo 2008-2019. Para lo cual, se plantearon 4 pasos metodológicos, los cuales consistieron en revisión documental, realización de entrevistas y relatos de vida, síntesis y modelado de las transformaciones ejercidas al paisaje cotidiano capitalino.
Obteniendo como resultados una aproximación al flujo de migrantes venezolanos, el comportamiento de la migración de venezolanos en el espacio de desarrollo, contemplado como reflejo de la territorialidad ejercida y una síntesis de los cambios en el paisaje cotidiano de la población local. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis témporo - espacial de los impactos de la migración venezolana en sectores de la localidad de Santa Fé en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Emigración e inmigración | spa |
dc.subject.lemb | Inmigrantes venezolanos | spa |
dc.subject.lemb | Territorialidad | spa |
dc.subject.lemb | Cambio social | spa |
dc.description.notes | Incluye bibloigrafía | spa |
dc.relation.references | ACNUDH. (2013). MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANAZA BASADA EN LOS DERECHOS
HUMANOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL. Ginebra : ohchr. | spa |
dc.relation.references | ACNUR, U. (2018). Agencia de la ONU para los refugiados. Obtenido de Refugiados:
https://www.acnur.org/refugiados.html?query=refugiado | spa |
dc.relation.references | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. (2017). Diagnóstico de los principales aspectos
territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C:
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. | spa |
dc.relation.references | Aldana, J. H. (2015). Emigración e inmigración internacional en el área metropolitana de Bogotá
(Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 151-175. | spa |
dc.relation.references | Araujo, A. H. (2005). La migración entre el desarrollo y la cooperación . Obtenido de Centro de
investigación para la Paz:
https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Cohesión%20Social/MIGRACION.pdf | spa |
dc.relation.references | Arrieta, E. (2017). Migración, Emigración e inmigración. Obtenido de
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-emigracion-e-inmigracion/ | spa |
dc.relation.references | Beleño, F. (2018). El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela: Un Análisis de la
problemática actual. Bogotá: UMNG. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. La Habana: Biblioteca
Nacional "José Marti". | spa |
dc.relation.references | Briceño, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana.
Revista de Arquitectura, 10-19. | spa |
dc.relation.references | Brown, A. (2016). Los efectos politicos de la migracion . Foreign Affairs Latinoamérica. | spa |
dc.relation.references | Camara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil Económico y Empresarial . Bogotá D.C: LEGIS. | spa |
dc.relation.references | Canter. (1977). Centros de estudios de la vivienda . Santiago de Chile . | spa |
dc.relation.references | Chávez, H. (2001). Líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
2001-2007. Maracaibo. | spa |
dc.relation.references | Colombia, U. N. (2015). Revista colombiana de geografia . Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41369/50469 | spa |
dc.relation.references | CONAPO. (2009). Intensidad migratoria. Boletín sobre migración internacional, 21-26. | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá D.C. (2019). Situación y atención de población venezolana en Bogotá.
Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | CONPES. (2018). Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Bogotá: DNP. | spa |
dc.relation.references | Cultura, M. d. (2020 ). Glosario de Terminos. Obtenido de
https://www.mincultura.gov.co/globales/Paginas/Glosario.aspx | spa |
dc.relation.references | DERE. (2006). Organización Internacional para las Migraciones . Obtenido de Glosario sobre
migración: https://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf | spa |
dc.relation.references | Echeverry, A. (2012). Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de
Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica.
UTADEO. | spa |
dc.relation.references | Eljaiek, D. R. (2015). Migración en la ciudad: Impacto urbano, escenarios de sostenibilidad.
EAN, 140-159. | spa |
dc.relation.references | Española, R. A. (2020). Glosario de Términos . Obtenido de
https://dle.rae.es/epistemolog%C3%ADa | spa |
dc.relation.references | FEDESARROLLO. (2018). INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL . BOGOTÁ
D.C: Migración venezolana a colombia. | spa |
dc.relation.references | Fundación Ideas para la Paz. (2018). Seguridad ciudadana y migración Venezolana. Bogotá D.C:
FIDP. | spa |
dc.relation.references | García, M. (2019). Aproximación al proceso migratorio Venezolano en el siglo XXI. Hallazgos,
63-82. | spa |
dc.relation.references | Giró, J. M. (2013). Inmigración y Ciudadanía . Universidad de la Roja . | spa |
dc.relation.references | Godin, A. R. (01 de Octubre de 2017). Scrib. Obtenido de La apropiación del espacio: Una
actividad humana : https://es.scribd.com/document/360381763/La-Apropiacion-DelEspacio-Una-actividad-humana | spa |
dc.relation.references | Hall, E. (1989). El Lenguaje Silencioso . méxico: Alianza editorial mexicana. | spa |
dc.relation.references | Humanos, C. M. (2012). Council of Europe. Obtenido de Emigración :
https://www.coe.int/es/web/compass/migration#5 | spa |
dc.relation.references | Instituto distrital de la participacion y accion comunal. (2019). Diagnostico integral de la
participación ciudadana. Bogota D.C.: Alcaldia Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | interparlamentaria, U. (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza. Obtenido de
Naciones Unidas Derechos Humanos:
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PU
B_15_3_SP.pdf | spa |
dc.relation.references | Javier Grijalba, J. O. (2012). trabajo de grado . El desarollo cultural , 98. | spa |
dc.relation.references | León, A. M. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales
. Trabajo Social , 59 - 76. | spa |
dc.relation.references | Lince, C. (2018). Paisajeo. Obtenido de Concepto de Paisaje:
https://www.paisajeo.org/post/2017/05/28/el-concepto-paisaje | spa |
dc.relation.references | López, M. (2016). La crisis del chavismo en la Venezuela actual. Estudios Latinoamericanos,
Nueva epoca, 159-185. | spa |
dc.relation.references | Louidor, W. E. (27 de Abril de 2016). El desarraigo es un fenómeno histórico y estructural en
América Latina. Obtenido de America Latina en Movimiento :
https://www.alainet.org/es/articulo/177054 | spa |
dc.relation.references | Mariana Ruiz, p. s. (2004). El Tema. Obtenido de Inmigración, diversidad, integración exclusión
: http://www.injuve.es/sites/default/files/66CAP1.pdf | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, D. (2015). EL PROCESO MIGRATORIO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
(1989-2014): PRINCIPALES CAUSAS Y EFECTOS POLÍTICOS PARA LA
INTEGRACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES. Bogotá D.C: Universidad Catolica de
Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (10 de Mayo de 2014). Universidad de Barcelona. Obtenido de Configuración
urbana, habitat y apropiación del espacio:
http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Emilio%20Martinez.pdf | spa |
dc.relation.references | Mas, c. (18 de Junio de 2019). El arraigo territorial . Obtenido de
https://contratandomas.com/arraigo-territorial/ | spa |
dc.relation.references | Mazurek, H. (2009). Espacio y Territorio: Instrumentos metodológicos de investigación social.
Marsella: IRD Editions. | spa |
dc.relation.references | METRO DE BOGOTÁ. (2018). ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTA (PLMB). BOGOTÁ: ALCALDIA
MAYOR DE BOGOTÁ. | spa |
dc.relation.references | Mexico, U. n. (1999). Arquitectura y humanidades. Mexico . | spa |
dc.relation.references | Migration, O. I. (2019). ¿Quién es un migrante? Obtenido de ONU migración:
https://www.iom.int/es/quien-es-un-migrante | spa |
dc.relation.references | Montañez. (1998). Territorio y territorialidad . Tunja: Uni/pluri. | spa |
dc.relation.references | Monterruvio, A. (2014). Movilidad, arraigo e identidad territorial como factores para el
desarrollo humano . | spa |
dc.relation.references | ONU. (2018). Refugiados y Migrantes. Obtenido de
https://refugeesmigrants.un.org/es/definitions | spa |
dc.relation.references | Organizacion Internacional para las Migraciones. (2006). Glosario sobre Migración. Ginebra -
Suiza: Organizacion Internacional para las Migraciones. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones. (2014). Obtenido de Glosario sobre
migración: https://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. (2000). Paisaje urbano en nuestras ciudades. Bitácora urbano territorial , 33. | spa |
dc.relation.references | Pineda, E. (2019). Aproximaciones a la Migración Colombo - Venezolana: Desigualdad,
Prejuicio y Vulnerabilidad. Caracas : CLIVATGE. | spa |
dc.relation.references | Quesada, M. d. (Septiembre de 2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la
recomposición de identidades socioterritoriales . Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v2n3/v2n3a3.pdf | spa |
dc.relation.references | RAE. (2018). Diccionario de significados de la Real Academia Española. Madrid: RAE. | spa |
dc.relation.references | Reyes, A. (2013). De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio. Obtenido de Un
recorrido conceptual: http://www.bdigital.unal.edu.co/32862/1/32452-199083-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Ribas, C. V. (2017). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Obtenido de
Investigación y Análisis: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2018/09/009-
Vargas.pdf | spa |
dc.relation.references | ruiz, M. (1997). La ciudad no es lo urbano . Medellin : CEHAP. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, M. (24 de 06 de 2011). Slides share. Obtenido de Slides share:
https://es.slideshare.net/profmalenasanchez/durkheim-hechos-sociales | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2019). Cultura Recreación y Deporte Bogotá.
Obtenido de Cultura Recreación y Deporte Bogotá:
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/santa-fe | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Salud. (2017). ANÁLISIS DE CONDICIONES, CALIDAD DE VIDA Y SALUD,
LOCALIDAD SANTA FÉ. Bogotá D.C: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. (2019). DIAGNÓSTICO DEL FENOMENO DE
MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA EN EL DISTRITO CAPITAL CON
ÉNFASIS EN SALUD. Bogotá: Secretaría de Salud. | spa |
dc.relation.references | Spíndola, O. (2016). Espacio, territorio y territorialidad: una aproximación teórica a la frontera.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 27-56. | spa |
dc.relation.references | UNHCR. (Junio de 2016). Obtenido de Agencia de la ONU para los refugiados:
https://eacnur.org/blog/asilo-definicion-caracteristicas-basicas/ | spa |
dc.relation.references | Unidas, N. (2019). Obtenido de Migración: https://www.un.org/es/sections/issuesdepth/migration/ | spa |
dc.relation.references | Unidas, N. (2019). Migración. Obtenido de Naciones Unidas:
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/index.html | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital. (2019). Santa Fé: Ficha Local. Bogotá: Veeduria Distrital. | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.relation.indexed | Agricultura | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Geógrafo y Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Geográfica y Ambiental | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |