Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Martínez, Angie Carolina, dir.spa
dc.contributor.authorOcampo Casas, Danielaspa
dc.date.accessioned2020-08-28T22:54:02Zspa
dc.date.available2020-08-28T22:54:02Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/3560spa
dc.description33 páginasspa
dc.description.abstractLas nuevas tecnologías han acelerado radicalmente el descubrimiento de variaciones genéticas asociadas con el riesgo de enfermedad y la respuesta a medicamentos (Hunt & Kreiner, 2013) de lo cual la farmacogenética se ha encargado. E intenta conocer cómo un determinado polimorfismo genético puede afectar al metabolismo y la acción de los medicamentos en cada sujeto, lo que va a permitir optimizar la respuesta terapéutica del paciente al aumentar la eficacia del medicamento administrado, reducir sus efectos adversos y mejorar el cumplimiento terapéutico (Álvarez, 2006). En el caso del alcohol los enzimas implicados en el metabolismo del alcohol y del acetaldehído exhiben una gran heterogeneidad determinada genéticamente, con polimorfismos de enzimas e isozimas, lo cual lleva a una amplia variedad de fenotipos individuales en enzimas diferentes. Se perfila así la hipótesis de que las diferencias individuales y étnicas en el metabolismo del alcohol se determinan genéticamente por la variabilidad de las enzimas participantes, fundamentalmente el alcohol deshidrogenasa (ADH) y el aldehído deshidrogenasa (ALDH). Así, las alteraciones ocasionadas por el consumo excesivo o crónico de etanol estarían determinadas por la presencia de una serie de sistemas enzimáticos que intervienen en el metabolismo del alcohol, en los que predominan un conjunto de isozimas que conllevan una mayor sensibilidad a los efectos adversos que se producen tras la ingestión de esta droga (Escarabajal, 2003) Según lo planteado anteriormente algunos polimorfismos genéticos, pueden tener su principal impacto sobre funciones orgánicas importantes, o bien, pueden constituir factores de riesgo, como es (Lares-asseff & Trujillo-jiménez, 2001)la predisposición a desarrollar distintas enfermedades.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.meshFarmacocinéticaspa
dc.subject.meshEnzimasspa
dc.subject.meshAlcoholspa
dc.titleFarmacogenética en el estudio del polimorfismo en enzimas que metabolizan el alcohol como posible factor de predisposición al desarrollo de enfermedades en diferentes poblacionesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembEnfermedadesspa
dc.description.notesIncluye bibliografíaspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Regencia de Farmaciaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programTecnología de Regencia en Farmaciaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales