Comparación de las fórmulas indirectas y el método de Kraemer y Fry para la determinación de la fuerza dinámica máxima en press banco plano
Artículo de revista
2013-01
Objetivo: El propósito del presente estudio fue analizar la validez de las ecuaciones propuestas por Epley-
Welday, Brzycki, Lander. O’Connor y Lombardi para la predicción de una repetición máxima (1RM) en press de banca. Material y método: El estudio se enmarco dentro de un enfoque cuasi experimental, de corte transversal, la información se recolecto en un solo y único momento del tiempo; según el alcance, fue de tipo correlacional y descriptivo, la muestra es no probabilística intencionada conformada por cincuenta (50) estudiantes deportistas varones de la Facultad de Ciencias del Deporte, con edad promedio de 22.02 años (±1.7). Se presentaron a 2 sesiones de prueba con un intervalo de 8 días entre cada una de ellas, aplicando el protocolo para el RM directo en la primera sesión y un protocolo estándar para la determinación del RM indirecto en la segunda sesión. Las pruebas se llevaron acabo entre los meses de septiembre y octubre del 2010 en Bogotá, Colombia, se analizaron lo datos en el paquete estadístico S.A.S. 9.1.3 utilizando los criterios: prueba T para medias de dos muestras emparejadas y el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores encontrados por el test 1RM y la ecuaciones de: Brzycki y Lander, los cuales mostraron un índice de correlación de 0.97 en ambos casos, Conclusión: Las ecuaciones de Brzycki y Lander deben ser consideradas para la valoración de la fuerza máxima, con el fin de programar el entrenamiento en personas no adaptadas. Objective: The purpose of this study was to analyze the validity of the equations proposed by Epley-
Welday, Brzycki, Lander, O'Connor and Lombardi for the prediction of one repetition maximum (1RM) bench press. Material and methods: The study is part of a quasi-experimental approach, cross-sectional information was collected in one single moment of time, depending on the scope, was correlational and descriptive, non- probability sample is intentionally made for fifty (50) male student athletes of the Faculty of Sport Sciences, with a mean age of 22.02 years (± 1.7). 2 were submitted to testing sessions with an interval of 8 days between each, using the protocol for direct 1RM in the first session and a standard protocol for the determination of indirect RM in the second session. The tests were carried out between September and October 2010 in Bogotá, Colombia, the data were analyzed in the S.A.S. 9.1.3 statistical package using the criteria: t test for paired means of two samples and the Pearson correlation coefficient. Results: No statistically significant differences in the values found by the 1RM test and the equations: Brzycki and Lander, which showed a correlation index of 0.97 in both cases Conclusion: Brzycki and Lander equations should be considered for assessment of the maximum force in order to schedule training in non-adapted.