CCD. Proyectos de Investigación
News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Cambios ultraestructurales de celulas espermáticas de capitan de la sabana Eremophilus mutisii. sometidas a criopreservación
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-09-06)Con el fin de conocer las características ultraestructurales de los espermatozoides de Capitán de la Sabana Eremophilus mutisii y describir las alteraciones morfológicas ocasionadas por el proceso de criopreservación, se ... -
Desarrollo del Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios de la U.D.C.A
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-09-02)El proyecto titulado: Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios de la U.D.C.A, se inició el 2 de agosto del 2021 y finalizó el 2 de septiembre de 2022, dando cumplimiento al proceso de investigación ... -
Tiempo de recuperación de los funcionarios de la U.D.C.A infectados por SARS-Cov2 en función de los factores pronósticos descritos en la literatura.
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-09-07)El proyecto propuso estimar el tiempo de recuperación de los funcionarios de una Universidad infectados por COVID 19 en el periodo de marzo 2020 a junio 2021. Para lograrlo, se efectuó un estudio observacional en la cual ... -
Educación de las competencias científicas, tecnológicas y pensamiento critico mediante la enseñanza de temas de naturaleza de ciencia y tecnología CyTPENCRI
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-05-03)El proyecto plantea una perspectiva educativa para desarrollar el pensamiento crítico, contextualizado en un ámbito de la educación científica reconocido como naturaleza de la ciencia y la tecnología (NdCyT) dentro de la ... -
Evaluación de la actividad antimicrobiana del veneno total del escorpión Tityus macrochirus (BUTHIDAE) y de sus fracciones de péptidos parcialmente purificados
(Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientalesBogotá, 2022-02-14)El veneno producido por los escorpiones se describe como una secreción apocrina, compuesta por aminas bioactivas, proteínas con actividad enzimática y péptidos, siendo estos últimos los más abundantes. Los péptidos o toxinas ... -
Polimorfismo Inserción /Deleción, del gen ACE en atletas de élite Colombianos en deportes de resistencia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-12-09)Los factores genéticos son factores decisivos en el deporte dado que estos factores permiten determinar una predisposición en el desarrollo de procesos adaptativos necesarios para la mejora del rendimiento deportivo. ... -
Selección in vitro de epítopes T inmunogénicos con miras a la producción de vacunas para bovinos
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2022-01-17)Con el objetivo de reducir a futuro el uso de animales, con este proyecto se pretende determinar in vitro la afinidad de epítopes T optimizados frente al complejo mayor de histocompatibilidad II bovino (BoLA II), para esto ... -
Vulnerabilidad a cambio climático de especies vegetales y micropolillas en el ecosistema páramo
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-12-15)El propósito del proyecto fue determinar la vulnerabilidad de especies endémicas del páramo, como sistemas complejos, que responden ante diversas condiciones cambiantes en su medio y para lo cual también presentan diferentes ... -
Análisis del ensamblaje de novo de transcriptoma del intestino de larvas y teleoginas rhipcephalus sanguineus lato sensu provenientes de diferentes regiones de la república de Colombia como un abordaje para identificar posibles candidatos vacunales
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2020-11-30)El abordaje del transcriptoma se presenta como una herramienta importante que permite identificar en el ARNm la expresión proteica, para de esa forma identificar transcriptos involucrados en procesos metabólicos de organismos ... -
Evaluación del efecto inhibitorio de N-glucosil aminoácidos sobre la adherencia ex vivo de P. multocida A al epitelio respiratorio de septo nasal de conejo
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-12-02)En este estudio se logró sisntetizar 6 N-glucopeptidos, los cuales llevan glucosa como carbohidrato principal acoplado a 6 aminoaciodos diferentes, mediante síntesis de Péptidos en Fase Sólida (SPPS-Fmoc/tBu) y usando el ... -
Estudio de los mecanismos moleculares de la acción antiproliferativa del Gibbilimbol B mediante aproximaciones proteómicas y bioinformáticas
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-09-20)Durante el segundo semestre del año 2020 se trabajo en la obtención de los IC50 del compuesto para las líneas celulares MCF7 y MDAMB. Se estimó una concentración de trabajo para ambos compuestos por debajo del valor de ... -
Caracterización del proceso productivo y comercial del cultivo de arándano (vaccinium corymbosum) en zonas productivas de Colombia y México
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-08-31)Dentro del Informe Final del proyecto de investigación, estos son las actividades que se desarrollaron desde la fecha de inicio del proyecto hasta la fecha de finalización presentadas en el anterior ítem (1. Identificación ... -
Análisis institucional de la innovación agroforestal en paisajes del trópico alto; Cundinamarca, Colombia
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-08-24)Se definió como unidad espacial de análisis en cada paisaje polígonos de 1km x 1km, sobre estos se comenzó a digitalizar polígonos de uso del suelo según la clasificación Corine land Cover para Colombia Propuesta por el ... -
Características anatómicas de la arteria cística en una muestra de cadáveres del anfiteatro de una institución universitaria de Colombia año 2020
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021, 2021-10-11)Se buscó literatura en base de datos Medline, Pubmed, Scopus con las palabras claves, variaciones arteria cística, anatomía arteria cística y se empezó con la disección de un bloque digestivo, buscando la arteria cística ... -
Fase II: Analizar los beneficios ecosistémicos de regulación del suelo en la historia ambiental de la relación cuenca hirdrográfica-ciudad
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-06-21)En este informe final se consolidan todos los resultados y productos que se trazaron y permitieron el desarrollo de todos los objetivos planteados en el proyecto de investigacion. En este informe se detallan los logros del ... -
Caracterización molecular de Chlamydia psittaci en aves psitácidas y sus cuidadores en el Centro de Recepción de Fauna Temporal del Convenio de Asociación N° 131 IDPYBA – U.D.C.A
(Universidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesBogotá, 2021-04-01)Chlamydia psittaci, es una bacteria altamente zoonótica de distribución mundial, responsable de la psitacosis, una de las enfermedades infecciosas más importantes de las aves psitácidas. Con este trabajo se buscó determinar ... -
Determinación de los instrumentos de gestión ambiental en el marco de la competitividad para la región del Alto Magdalena en el departamento de Cundinamarca
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021, 2021-01-25)El proyecto contemplo 4 fases iniciando con la construcción del marco teórico de los factores de competitividad ambiental para el Dpto. del Cundinamarca; en la región del Alto Magdalena y su relación sistémica con los ... -
Evaluación de protocolos para la introducción de semillas de orquídea en un banco de germoplasma en la UDCA
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021, 2021-01-27)Las semillas se extrajeron de cápsulas abiertas o cerradas maduras, obtenidas por polinización natural o artificial. Se realizaron pruebas de viabilidad inicial en semillas (previo a la deshidratación), y después ... -
Atlas del Cambio Climático de las Américas Fase II
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2021, 2021-02-12)La iniciativa busca desarrollar los contenidos del Atlas de Cambio Climático de la Américas, de forma participativa, con fundamento en la propuesta semilla elaborada por 14 investigadores internacionales de Argentina, ... -
Aportes en la propagación masiva de tres especies de asteraceas y una especie de ericáceas con fines medicinales y agronómicos
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020, 2020-09-07)Las especies medicinales de asteráceas Gnapthalium elegans, Chromolaena leivensis y Chromolaena tacotana, especies silvestres de importancia en el estudio de metabolitos y aceites para el tratamiento de enfermedades asociadas ...