La educación física en la básica primaria
Artículo de revista
2020-07
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
Introduction: Physical education is seen as a subject related only to movement activities: sports, exercise, recreation, leisure activities. Objective: The presence of a devaluation of the matter from the institutional point of view has been detected by assigning few hours and from the family context that is seen as a waste of time. Methodology: The reality is that this subject has little time load within the curriculum and centralization of the institution to meet objectives in other subjects, produces the devaluation of a subject such as Physical Education. Results: This subject is more than a sports practice or physical exercise since it contributes to the development of individual and collective skills; It also allows consolidating knowledge belonging to other subjects and enables the integral development of the student. Conclusions: The present study will analyze the possible competences and abilities to develop through this subject in addition to establishing strategies to improve the subject within the basic primary and will identify the real contributions that this subject can grant for the integral development of children and Girls attending basic elementary level. Introducción: La educación física es vista como una materia relacionada únicamente con actividades de movimiento: práctica de deportes, ejercicios, recreación, actividades dentro del tiempo libre. Objetivo general: Identificar la presencia de una desvalorización de la asignatura de la Educación Física desde lo institucional, al aportar poco al desarrollo integral, además, asignar pocas horas a sus prácticas, presentando así, al contexto familiar una visión de un espacio académico, que en esencia es pérdida de tiempo. Metodología: La realidad es que esta asignatura posee poca carga horaria, dentro del plan de estudios y centralización de las instituciones, al cumplimiento de objetivos en otras asignaturas, esto produce la desvalorización de una materia como Educación Física. Resultados: En realidad, esta asignatura es más que una práctica deportiva o ejercicio físico, debido a que, contribuye al desarrollo de competencias individuales y colectivas. Conclusión: Otorga para niños y niñas un desarrollo integral adecuado y pertinente, debido a que las formas jugadas, las formas de ejercicio y las formas técnicas, que se practican en clase, les garantiza formación hacia su individualidad, hacia el compartir con otros y, lo fundamental conocer a fondo sus capacidades y potencialidades físicas desde el nivel de la básica primaria.
Descripción:
1576-Texto del artículo-10304-1-10-20200630 (1).pdf
Título: 1576-Texto del artículo-10304-1-10-20200630 (1).pdf
Tamaño: 109.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 1576-Texto del artículo-10304-1-10-20200630 (1).pdf
Tamaño: 109.5Kb


