Nuevas tecnologías para el cultivo del aloe vera y su potencial agroindustrial en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-07
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
La agricultura orgánica y sostenible se ha vuelto en los últimos años un campo importante dentro de la agronomía en Colombia, el cultivo del Aloe vera tiene un alto potencial ya que su gel está contenido dentro de las hojas materia prima para la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Siendo entonces el Aloe vera un producto altamente demandable y con buenos ingresos dentro del proceso de comercialización. Ya que no se usa ningún tipo de molécula química durante su producción disminuye costos de producción. Por otra parte, el desarrollo de sustratos y biofertilizantes a la hora de establecer el cultivo garantizan una alta producción de gel por unidad de área. Factores como las densidades de siembra, podas, fertilización, riego, control de plagas y enfermedades efectuados de manera eficiente y con nuevas técnicas asociadas al cultivo contribuyen a una mayor producción de gel por unidad de área. La industrialización en Colombia del Aloe vera ofrece diversas oportunidades para pequeños, medianos y grandes productores, ya que se pueden obtener a partir del gel un sin número de productos altamente benéficos para la salud que van desde bebidas multifuncionales, hasta productos cosméticos y farmacéuticos para diferentes afecciones y gracias a más de 20 compuestos que el Aloe vera posee tales como antraquinonas, vitaminas, minerales, carbohidratos, enzimas, aminoácidos, lípidos y compuestos orgánicos, lo que le permite ser un producto muy versátil permitiendo así múltiples opciones en cuanto a su uso y comercialización. Procesos dentro de la post cosecha para la obtención y conservación del gel son necesarios para garantizar alta calidad del producto, la estabilización y aplicación de conservantes son algunos de los más importantes. La industrialización es un componente clave dentro de la expansión del cultivo de Aloe vera en Colombia. De esta forma nuevas metodologías para la siembra, cosecha, post cosecha y conservación del gel y normatividad, son aspectos fundamentales que pueden contribuir a generar competitividad en el mercado y ser una alternativa sostenible para los productores en zonas donde predominan monocultivos. Organic and sustainable agriculture has become in recent years an important field within agronomy in Colombia, the cultivation of aloe vera has a high potential since its gel is contained within the leaves, raw material for the food, pharmaceutical and cosmetics As Aloe will then be a highly demandable product with good income in the innovation process. Since no type of chemical molecule is used during its production, it costs production costs. On the other hand, the development of substrates and biofertilizers when establishing the determined culture in a high gel production per unit area. Factors such as planting densities, pruning, fertilization, irrigation, pest and disease control carried out efficiently and with new techniques associated with the crop affected by higher gel production per unit area. The industrialization in Colombia of Aloe vera offers various opportunities for small, medium and large producers, since they can obtain a gel from the number of highly beneficial products for health ranging from multifunctional beverages to cosmetic and pharmaceutical products for different conditions and thanks To more than 20 compounds that Aloe vera has stories such as anthraquinones, vitamins, minerals, carbohydrates, enzymes, amino acids, lipids and organic compounds, which allows it to be a very versatile product, as well as multiple options in terms of use and purchase. Processes within the post harvest to obtain and preserve the gel are necessary to obtain high product quality, stabilization and the application of preservatives are some of the most important. Industrialization is a key component within the expansion of Aloe vera cultivation in Colombia. In this way, new methodologies for seeding, harvesting, post-harvesting and gel preservation and regulations are fundamental aspects that can contribute to generating competitiveness in the market and being a sustainable alternative for producers in areas where monocultures predominate.
Descripción:
monografía Fabio Carrascal (documento FINAL).pdf
Título: monografía Fabio Carrascal (documento FINAL).pdf
Tamaño: 2.250Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: identificacion-trabajo-grado FIRMADO.pdf
Título: identificacion-trabajo-grado FIRMADO.pdf
Tamaño: 811.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO BI02 FABIO CARRASCAL AUTENTICADO.pdf
Título: FORMATO BI02 FABIO CARRASCAL AUTENTICADO.pdf
Tamaño: 192.5Kb
PDF
Título: monografía Fabio Carrascal (documento FINAL).pdf
Tamaño: 2.250Mb



Descripción: identificacion-trabajo-grado FIRMADO.pdf
Título: identificacion-trabajo-grado FIRMADO.pdf
Tamaño: 811.9Kb


Descripción: FORMATO BI02 FABIO CARRASCAL AUTENTICADO.pdf
Título: FORMATO BI02 FABIO CARRASCAL AUTENTICADO.pdf
Tamaño: 192.5Kb

