Respuesta de un oxisol a la aplicación de biocarbón de lodo de desagüe como fuente fosfatada y su influencia a largo plazo sobre las fracciones de fósforo y el rendimiento del cultivo de maíz
Trabajo de grado - Pregrado
2020-07
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
El alto volumen de material orgánico que se acumula en los desagües y su efecto en términos ambientales al contribuir con la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) hacia la atmósfera, hace necesario considerar su uso como insumo para diferentes fines productivos. Para esto es preciso transformar el lodo de desagüe (LD) por medio del proceso de pirólisis hasta obtener el Bio-carbón (BC), producto que brinda una alternativa a la acumulación del LD en vertederos sanitarios y que puede ser empleado en la agricultura como fuente nutricional de nitrógeno y fósforo para los cultivos. Al incorporar el BC al suelo se favorece el ciclaje de nutrientes y pueden mejorarse algunas propiedades físicas del suelo como porosidad, densidad aparente y estructura, acelerando la resiliencia de este. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del BC de LD incorporado a un Oxisol cultivado con maíz, analizando su efecto sobre las fracciones de fósforo de este suelo y el rendimiento de maíz obtenido, después de un periodo de cuatro años de ser aplicado. Este trabajo se llevó a cabo en la Hacienda Agua Limpa (FAL) de la Universidad de Brasilia, bajo un diseño de bloques al azar con 4 tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, que corresponden a: T1: Control, T2: fertilización mineral NPK, T3: BC 300 °C, T4: BC 500 °C. La concentración de P total, inorgánico, orgánico y disponible de los tratamientos T3 y T4 fue mayor que la del tratamiento control, demostrando que el efecto residual de la aplicación de BC puede permanecer en el suelo hasta tres periodos productivos después de la suspensión de su aplicación lo que comprueba la importancia del BC de LD como una fuente potencial para substituir fertilizantes fosfatados minerales. Adicionalmente, el comportamiento del BC reveló su capacidad para suplir a corto y a largo plazo la extracción del P. Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento
Descripción:
TG Oscar Eduardo Molina Abril julio 2020.pdf
Título: TG Oscar Eduardo Molina Abril julio 2020.pdf
Tamaño: 1.275Mb
PDF
Descripción: autorizacion (3).doc
Título: autorizacion (3).doc
Tamaño: 124.5Kb
Descripción: identificacion-trabajo-grado (1) (1).xlsx
Título: identificacion-trabajo-grado (1) (1).xlsx
Tamaño: 56.99Kb
Título: TG Oscar Eduardo Molina Abril julio 2020.pdf
Tamaño: 1.275Mb


Descripción: autorizacion (3).doc
Título: autorizacion (3).doc
Tamaño: 124.5Kb
Descripción: identificacion-trabajo-grado (1) (1).xlsx
Título: identificacion-trabajo-grado (1) (1).xlsx
Tamaño: 56.99Kb