Implicación zoonótica de la infección por Giardia en caninos y felinos de Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-07
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
La Giardia intestinalis es un parásito protozoario que se puede transmitir entre diferentes especies por medio del agua proveniente de bebidas y alimentos, este parásito es endémico en lugares donde persisten dificultades con la potabilización del agua y el saneamiento básico. En estas áreas además de presentar altos niveles de morbilidad entre las personas, también muestran que la infección está presente en las mascotas, que se pueden convertir en importantes reservorios de este protozoo, el cual puede ser transmitido a los seres humanos, esto debido principalmente a que los genotipos del protozoario presentes en las mascotas circulan entre las personas y viceversa. En Colombia G. intestinalis se encuentra distribuida en gran parte del territorio nacional, sin embargo, la caracterización zoonótica de la infección aún no está completamente esclarecida y delimitada, persistiendo un desconocimiento de los factores de riesgo que propician la transmisión entre animales y personas en las diferentes áreas afectadas. De igual manera existe mucha información dispersa que desvincula la implicación zoonótica del protozoario en el país, razón por la cual el presente trabajo focalizó su atención, en la recopilación de la información existente sobre la relación zoonótica de la infección causada por G. intestinalis, y de esa forma poder redimensionar el problema en Colombia. Para la realización de este trabajo se efectuó una revisión sistémica de la información publicada en bases de datos, teniendo como fuente principal los datos de parasitismo reportados en el territorio nacional, donde se identificó que en las áreas más pobres de Colombia están presentes los genotipos zoonóticos A y B de G. intestinalis entre mascotas y personas. Asimismo se identificó, que en estas áreas también persistía una alarmante condición de precariedad en los sistemas de acueducto y alcantarillado, condición que indudablemente contribuye a que la población infantil presente una mayor afectación parasitaria Giardia intestinalis is a protozoan parasite that can be transmitted between different species through water from food and drink. This parasite is endemic in places where difficulties with water purification and basic sanitation persist. In these areas, in addition to presenting high levels of morbidity among people, they also show that the infection is present in pets that can become important reservoirs of this protozoan, which can be transmitted to humans, mainly because the genotypes of the protozoan present in pets circulate among people and vice versa. In Colombia, G. intestinalis is distributed over a large part of the national territory; however, the zoonotic characterization of the infection is still not completely clarified and delimited, and there is still a lack of knowledge about the risk factors that favor transmission between animals and humans in the different affected areas. Likewise, there is a lot of dispersed information that dissociates the zoonotic implication from the protozoan in the country. For this reason, the present work focused its attention on the compilation of existing information on the zoonotic relationship of the infection caused by G. intestinalis, to re-dimension the problem in Colombia. In order to carry out this work, a systemic review of the information published in databases was made, having as main source the parasitism data reported in the national territory, where it was identified that in the poorest areas of Colombia the zoonotic genotypes A and B of G. intestinalis are present among pets and people. It was also found that in these areas there is still an alarming lack of security in the water and sewage systems, which undoubtedly contributes to the fact that the child population is more affected by parasites.
Descripción:
TRABAJO FINAL giardia.pdf
Título: TRABAJO FINAL giardia.pdf
Tamaño: 337.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Título: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Tamaño: 593.7Kb
Descripción: 20200702150438995 (1).pdf
Título: 20200702150438995 (1).pdf
Tamaño: 2.103Mb
PDF
Título: TRABAJO FINAL giardia.pdf
Tamaño: 337.5Kb



Descripción: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Título: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Tamaño: 593.7Kb
Descripción: 20200702150438995 (1).pdf
Título: 20200702150438995 (1).pdf
Tamaño: 2.103Mb

