Valoración sociocultural de servicios ecosistémicos urbanos en la ciudad de Tunja, Boyacá
Trabajo de grado - Maestría
2020-07
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
El contínuo aumento en el número y tamaño de las ciudades junto con la rápida degradación y transformación de los paisajes en diferentes escalas requiere reconocer los servicios ecosistémicos de las áreas verdes urbanas e identificar como se valoran, perciben y/o aprecian. Tenido en cuenta lo anterior, esta investigación busca contribuir al entendimiento de las valoraciones socioculturales de los servicios ecosistémicos que proveen los parques urbanos de la ciudad de Tunja, Boyacá. Este trabajo de investigación consta de dos capítulos en los cuales se dan a conocer los avances alcanzados en el campo de la investigación de los servicios ecosistémicos urbanos en Colombia y su influencia en las áreas verdes urbanas como elementos clave en el bienestar humano; y presenta un artículo original donde se analizan los valores socioculturales de los servicios ecosistémicos que proveen los parques de la ciudad de Tunja, mediante la identificación de los valores de percepción y los valores de orientación que presentan diferentes actores sociales en la ciudad de Tunja (Boyacá). Los hallazgos de esta investigación muestran que el estudio de los servicios ecosistémicos en Colombia ha avanzado de manera progresiva, y que, en términos de valoración sociocultural, se valoran más los servicios de regulación y culturales que los de soporte. Se encontró que, la valoración sociocultural se ve influenciada por el tamaño de los parques, así como por su oferta ecológica y recreativa. Aspectos sociodemográficos como la edad, el nivel de educación y el género no tuvieron influencias significativas sobre las valoraciones socioculturales de los entrevistados The continuous increase in number and size of cities together with the rapid degradation and transformation of landscapes at different scales, requires recognizing the ecosystem services of urban green areas and identifying how they are valued, perceived and / or appreciated. This research contribute to understanding of socio-cultural assessments of urban ecosystem services, by analyzing the socio-cultural values of ecosystem services provided by urban parks of the city of Tunja, Boyacá. This research show advances in the field of urban ecosystem services research in Colombia and its influence on urban green areas as key elements in human well-being and show an article original where the sociocultural values of ecosystem services provided by city's parks are analyzed, by identifying the perception values and orientation values presented by different social actors in the city of Tunja. The findings of this research show that the study of ecosystem services in Colombia is still incipient, while in terms of socio-cultural values, social actors value regulation and cultural services more than support services. It was found that socio-cultural assessment is influenced by the size of parks, as well as by their ecological and recreational offer. Sociodemographic aspects such as age, education level and gender had no significant influence on the socio-cultural assessments of the interviewees.
Descripción:
TESIS FABIAN GRANOBLES_MCA 2020_.pdf
Título: TESIS FABIAN GRANOBLES_MCA 2020_.pdf
Tamaño: 2.033Mb
PDF
Descripción: IDENTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO_Fabian Granobles.pdf
Título: IDENTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO_Fabian Granobles.pdf
Tamaño: 205.3Kb
PDF
Descripción: Entrega ejemplar d etrabajo de grado Fabian.pdf
Título: Entrega ejemplar d etrabajo de grado Fabian.pdf
Tamaño: 460.0Kb
PDF
Título: TESIS FABIAN GRANOBLES_MCA 2020_.pdf
Tamaño: 2.033Mb


Descripción: IDENTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO_Fabian Granobles.pdf
Título: IDENTIFICACION DEL TRABAJO DE GRADO_Fabian Granobles.pdf
Tamaño: 205.3Kb


Descripción: Entrega ejemplar d etrabajo de grado Fabian.pdf
Título: Entrega ejemplar d etrabajo de grado Fabian.pdf
Tamaño: 460.0Kb

