Conectividad de las áreas protegidas a través del paisaje del departamento de Caquetá
Trabajo de grado - Pregrado
2020-06
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
The loss of landscape connectivity translates into a decrease in the joint operation of ecological flows or processes, in the department of Caquetá 13 protected areas are located, covering 38.50% of its area under legal conservation means, these depend on the flows; As a result of the interaction of the Andes - Amazon system elements, this is why this investigation wants to know, what is the state of connectivity of the protected areas of the department of Caquetá ?, through the analysis of the connectivity between these by mean of the identification of the elements characteristics grouped into five planetary systems and the elaboration of a cost surface representing the degree of the propagation of flows in the landscape is limited or favored, which was necessary to quantify the state of the connectivity between protected areas of the department.
This work is part of the research project led by Prof. Dr. Grace Andrea Montoya Rojas, entitled: "Phase II: Analyze the ecosystem benefits of soil regulation in the environmental history of the hydrographic basin-city relationship." Project that is part of the Geoperspectives of the research group - INGEDET of the Univer5sidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A.
The identified elements characteristics showed that they have a systemic behavior, which means that they are interrelated, allowing higher flows movements in a greater percentage and to a lesser amount moderate movements and with difficulty, this was reflected in the fact that 38.45% of the department area are protected and well connected, which means that 99% of protected areas are well connected, it was identified that this value depends almost entirely on the state of elements conservation around the PNN Serranía de Chiribiquete and its extension. On the other hand, the remaining 1% is distributed mainly in the municipality of San Vicente del Caguán, followed by Cartagena del Chairá and lastly in Florencia. It was considered that, due to the great influence of land cover on the flows propagation, these results are linked to the year to which this information corresponds, in this case to 2018. La pérdida de conectividad del paisaje se traduce en la disminución del funcionamiento conjunto de los flujos o procesos ecológicos, en el departamento de Caquetá se localizan 13 área protegidas cubriendo un 38,50% de su área bajo figuras legales de conservación, estas dependen de los flujos; producto de la interacción de los elementos del sistema Andes – Amazonía, es por esto por lo que se deseó saber ¿cuál es el estado de la conectividad de las áreas protegidas del departamento de Caquetá?, a través del análisis de la conectividad entre estas por medio de la identificación de las características de los elementos agrupados en cinco sistemas planetarios y la elaboración de una superficie de costo representando la medida en que se limita o favorece la propagación de los flujos en el paisaje la cual fue necesaria para cuantificar el estado de la conectividad entre áreas protegidas del departamento.
Este trabajo de grado se enmarca dentro del proyecto de investigación dirigido por la Prof. Dr. Grace Andrea Montoya Rojas, titulado: “Fase II: Analizar los beneficios ecosistémicos de regulación del suelo en la historia ambiental de la relación cuenca hirdrográfica-ciudad”. Proyecto que hace parte del semillero Geoperspectivas del grupo de investigación – INGEDET de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Las características identificadas de los elementos demostraron que tienen un comportamiento sistémico lo que significa que están interrelacionadas permitiendo en mayor porcentaje movimientos altos de los flujos y en menor medida movimientos moderados y con dificultad, esto fue reflejado en que el 38,45% del área del departamento se encuentran protegido bien conectado, lo que significa que el 99% de las áreas protegidas están bien conectadas, se identificó que este valor depende casi en su totalidad del estado de conservación de los elementos alrededor del PNN Serranía de Chiribiquete y de su extensión. Por otro lado, el 1% restante se distribuye principalmente en el municipio de San Vicente del Caguán, seguido por Cartagena del Chairá y por último en Florencia. Se consideró que, debido a la gran influencia de las coberturas de la tierra en la propagación de flujos, estos resultados están ligados al año al que corresponde esta información, en este caso al 2018.
Descripción:
Conectividad de áreas protegidas a través del paisaje del departamento de Caquetá.pdf
Título: Conectividad de áreas protegidas a través del paisaje del departamento de Caquetá.pdf
Tamaño: 4.451Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autenticación_Moyano.pdf
Título: Autenticación_Moyano.pdf
Tamaño: 794.2Kb
PDF
Descripción: Autenticación_Rusinque.pdf
Título: Autenticación_Rusinque.pdf
Tamaño: 993.1Kb
PDF
Descripción: identificacion-trabajo de grado.xlsx
Título: identificacion-trabajo de grado.xlsx
Tamaño: 239.9Kb
Título: Conectividad de áreas protegidas a través del paisaje del departamento de Caquetá.pdf
Tamaño: 4.451Mb



Descripción: Autenticación_Moyano.pdf
Título: Autenticación_Moyano.pdf
Tamaño: 794.2Kb


Descripción: Autenticación_Rusinque.pdf
Título: Autenticación_Rusinque.pdf
Tamaño: 993.1Kb


Descripción: identificacion-trabajo de grado.xlsx
Título: identificacion-trabajo de grado.xlsx
Tamaño: 239.9Kb