Experiencias de profesionales de enfermería con limitación física y/o sensorial durante su formación y ejercicio profesional: revisión integrativa de literatura
Trabajo de grado - Pregrado
2020-06
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
Los profesionales de enfermería desempeñan múltiples roles que requieren aptitudes humanas, intelectuales y físicas. No obstante, si el profesional sufre de alguna discapacidad necesitara una adaptación específica que permita el desempeño de su rol, en este contexto el objetivo de este trabajo fue identificar las experiencias de los profesionales de enfermería con limitación física y/o sensorial durante la formación y ejercicio profesional. La metodología utilizada fue una revisión integrativa de literatura, de los años 2002 al 2019, la búsqueda de los artículos fue realizada en las bases de datos Scielo, Lilacs, pub-Med, google académico, empleando descriptores como; personas con discapacidad, enfermeros con discapacidad. Como resultados encontramos que: el desconocimiento sobre la discapacidad en estudiantes de Enfermería y profesionales, la preferencia por las personas sin discapacidad y las limitaciones en las adecuaciones en infraestructura, son las principales barreras que llevan a la deserción estudiantil o desvinculación laboral de estas personas. Por otra parte, existen normas contra la discriminación y hacia las adecuaciones de infraestructura como la política de Discapacidad. Como conclusiones podemos resaltar que si bien existen barreras, la existencia de apoyos adecuados garantiza los derechos educativos y laborales de los enfermeros con discapacidad, permitiéndoles desempeñar eficazmente sus funciones. Una recomendación para las instituciones educativas y de salud es fortalecer el proceso de inclusión a través de estrategias, que permitan que la institución se adapte al profesional en condición de discapacidad y no el profesional a la institución. Nursing professionals play multiple roles that have human, intellectual, and physical abilities. However, if the professional suffers from a disability needs a specific adaptation that allows the performance of their role, in this context the objective of this work was to identify the experiences of nursing professionals with physical and / or sensory limitations during training and professional exercise. The methodology used was an integrative literature review, from 2002 to 2019, the search for articles was carried out in the Scielo, Lilacs, pub-Med, google academic databases, using descriptors such as; people with disabilities, nurses with disabilities. As results we found that: the ignorance about disability in nursing students and professionals, the preference for people without disabilities and the limitations in the adjustments in infrastructure, are the main barriers that lead to the student desertion or job separation of these people. On the other hand, there are rules against discrimination and towards adjustments to infrastructure such as the Disability policy. As conclusions we can highlight that although there are barriers, the existence of supports with guaranteed guarantees for the educational and labor rights of nurses with disabilities, allowing them to effectively carry out their functions. A recommendation for educational and health institutions is to strengthen the inclusion process through strategies, allowing the institution to adapt to the professional with a disability and not the professional to the institution.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
Trabajo de Grado FINAL.pdf
Título: Trabajo de Grado FINAL.pdf
Tamaño: 1.002Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: autenticacion3.pdf
Título: autenticacion3.pdf
Tamaño: 545.3Kb
PDF
Descripción: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Título: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Tamaño: 66.91Kb
Título: Trabajo de Grado FINAL.pdf
Tamaño: 1.002Mb



Descripción: autenticacion3.pdf
Título: autenticacion3.pdf
Tamaño: 545.3Kb


Descripción: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Título: identificacion-trabajo-grado.xlsx
Tamaño: 66.91Kb