Progresión del entrenamiento en suspensión y medios para su aplicación (propuesta)
Artículo de revista
2018-01
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018
At present, frequent use of the Suspension Training (ES) means provides different means of application, used for rehabilitation processes and spinal stability. An application of this type is rotation is energy (RIP: 60). The present study had as objective to establish the number of repetitions for each degree of inclination between the points of anchorage and the foot support. The type of study was quantitative, observational with descriptive and correlational scope. It was evaluated a population of physical exercises of 10 affiliated to the Medical Body Sports Club with ages between 23 and 25 years, masculine gender, apparently healthy that attends 4 times / week with an hourly intensity of 2 h / day. Measures of trend (average) and dispersion (standard deviation) were calculated using SPSS version 20 in Spanish. The results show that the mean (SD) of the height with the arms extended was 203 (0.666) cm. The number of repetitions at each anchor point decreased from an average of 29.0 at point 1 (74º) to 4.3 in Item 7 (14th); A strong correlation (r = 0.986, P = 0.000) was found between the angle and the number of repetitions. In conclusion, a mayor approach to the Anchor Point (AP) is necessary to reduce the length of the vector (Lv) to promote ES progression, control of the project motor, proprioception and stability. Also, for each subject will promote the prescription of the number of repetitions per Pa. En la actualidad, el uso frecuente de los medios de Entrenamiento en Suspensión (ES) brinda diferentes medios de aplicación, utilizado para procesos de rehabilitación y estabilidad raquídea. Una aplicación de este tipo es el Rotation Is Power (RIP: 60). El presente estudio tuvo como objetivo establecer el número de repeticiones para cada grado de inclinación entre los puntos de anclaje y apoyo podal. El tipo de estudio fue cuantitativo, observacional con alcance descriptivo y correlacional. Fue evaluada una población de practicantes de ejercicio físico de 10 afiliados al Club Medico Deportivo Bodytech con edad entre 23 y 25 años, género masculino, aparentemente sanos que asisten 4 veces/semana con una intensidad horaria de 2 h/día. Con el programa SPSS versión 20 en español fueron calculadas medidas de tendencia central (promedio) y dispersión (desviación estándar). Los resultados muestran que el promedio (D.E.) de la altura con brazos extendidos fue de 203 (0.666) cm., el número de repeticiones en cada punto de anclaje disminuyó desde un promedio de 29.0 en el punto 1 (74º) hasta 4.3 en el punto 7 (14º); se encontró una correlación fuerte (r=0.986, P=0.000) entre el ángulo y el número de repeticiones. En conclusión, a mayor aproximación al Punto de Anclaje (PA) es necesario reducir la Longitud del Vector (Lv) para promover la progresión del ES, proyectando control motor, propiocepción y estabilidad, Así mismo, un Pa específico y un grado de inclinación adecuado para cada sujeto fomentará la prescripción del número de Repeticiones por cada Pa.
Descripción:
410-Texto del artículo-682-1-10-20180221.pdf
Título: 410-Texto del artículo-682-1-10-20180221.pdf
Tamaño: 899.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 410-Texto del artículo-682-1-10-20180221.pdf
Tamaño: 899.9Kb


