Efecto de la aplicación de calcio sobre la calidad y rendimiento del tomate (lycopersicum esculentum, mill)
Artículo de revista
2001-03
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2001
To reduce the calcium defficiency which produces severe apical fruit rot in tomatoe, a reseach was developed in Montería (Colombia, Córdoba State) on a soil classified as Tipyc-üstipssament, ustic humidity regime and máximum temperature of 34°C. The soil pH was 5.5, sandy-loam texture, and a low contení of phosphorus, organic matter, calcium, magnesium and sulphur. A randomized complete block design was utilized, with three replications of 30 m2 to evalúate the calcium effect on yield and some quality parameters.The variety of tomatoe utilized was Milano and the treatments were 1 ton/ha of dolomitic lime, foliar application of calcium nitrate and edafic dolomitic lime, edafic application of 100-200-300-400 kg/ha of calcium nitrate, and a check to calcium application. The lime was applied 15 days before planting, and the edafic calcium nitrate was split at planting, flowering and production. When the fruit had 2 mm diameter and than every week the foliar calcium nitrate was applied. The maximun quality of fruits per plant and less fruit damage was found with the application of 100 kg/ha of calcium nitrate. The maximun yield of good quality, 17000 kg/ha) was found with this treatment; the less, 1050 kg/ha, was obtained in the check. With this calcium nitrate level a Benefit:Cost realationship of 2.44 was found indicating a profit of $1.44 with the investion of $1.00. These results indícate that edafic application of 100 kg/ha of calciun nitrate is a good method to reduce calcium defficiency in tomatoe under the conditions of this research. Para solucionar el problema de deficiencia de calcio en tomate, la cual produce pudricion apical del fruto, se hizo la presente investigación en Montería (Departamento de Córdoba) en un suelo clasificado como Typic-Gstipssament, régimen de humedad ústico y temperatura máxima de 34°C. El suelo presentaba pH de 5.5, textura arenoso franco y bajo contenido de fósforo, materia orgánica, calcio, magnesio y azufre. Para evaluar el efecto de la aplicación de calcio en rendimiento y algunos parámetros de calidad, se establecieron parcelas de 30 m2 en un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Se empleó tomate variedad milano y los tratamientos correspondieron a la aplicación de 1 ton/ha de cal dolomítica, cal dolomítica más aplicación foliar de nitrato de calcio, aplicación edáfica de 100-200-300-400- Kg./ha de nitrato de calcio y un testigo a calcio. La cal se aplicó 15 días antes del transplante y el nitrato de calcio edáfico se fraccionó al transplante, floración y producción. La aplicación foliar se realizó semanalmente iniciándose cuando el fruto tenia 2 m.m. de diámetro. Los resultados mostraron que la aplicación de 100 Kg./ ha de nitrato de calcio produjo el máximo número de frutos de buena calidad por planta y el mínimo número de frutos con pudrición apical. En cuanto al rendimiento de buena calidad, el mejor tratamiento fue el de 100 Kg/'ha de nitrato de calcio para 17000 Kg/ha; la menor producción se presentó en el testigo a calcio con 1050 Kg/ha. Estos resultados indican que el nitrato del calcio en la dosis y método de aplicación indicados fue eficiente para reducir la deficiencia de calcio en tomate. La mejor relación BeneficiorCosto para frutos de buena calidad mostró que por cada peso invertido se gana $1.44 con la aplicación edáfica de 100 Kg./ha de nitrato de calcio, lo cual es atractivo para el agricultor bajo las condiciones de la presente investigación.
Descripción:
Efecto de la aplicación de calcio sobre.pdf
Título: Efecto de la aplicación de calcio sobre.pdf
Tamaño: 428.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Efecto de la aplicación de calcio sobre.pdf
Tamaño: 428.0Kb


