Determinación de la época crítica de competencia entre caléndula officinalis y plantas asociadas no cultivadas (malezas) *
Artículo de revista
2004-01
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2004
Con el objetivo de establecer el periodo crítico de competencia entre plantas asociadas no cultivadas y la caléndula, se realizó un experimento bajo condiciones de cubierta donde se probaron 10 tratamientos, de acuerdo a la metodología de desyerbas y enyerbamientos secuenciales, durante el ciclo vegetativo de la especie. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones por tratamiento, una unidad experimental de 4 m 2y 48 plantas por parcela. Se evaluaron las variables peso fresco total, peso seco to ¬ tal, área foliar producción de semilla y longitud de plantas. Se encontró que el periodo crítico de competencia esta entre los 30 y 45 días después del transplante, tiempo máximo para ejecutar las labores de limpieza. Después de los 60 días no se justifica realizar desyerbas, pues el cultivo cierra surco y evita la entrada de radiación roja, la cual induce la germinación de las arvenses. With the objective to establish the critical period for weed and calendula competition, an experiment was realized under green-house conditions, where ten treatments, according to the methodology of weed free and weed infestation in sequential form was employed. A random complete block design with three replications and an experimental unit of 4 m 2 and 48 plants per plot was used. The variables fresh weight, dry weight, leaf area, seed production and plant length were measured. It was found that the maximum permissible period of time to control the weeds is between 30 and 45 days after transplanting. After 60 days is not necessary to weed, since the crop closes in space and does not perm it the presence of red light, which induces weed germination.