Observaciones semiológicas y clínicas preliminares en el venado cola blanca (Odocoileus virginianus, Zimmermann, 1780) en el páramo de Chingaza (Colombia)
Artículo de revista
2003-12
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2003
La investigación en fauna silvestre es de gran importancia para la preservación de nuestros ecosistemas alto andinos, razón por la cual la Fundación Makú adelanta un estudio sobre el tamaño de la población, la etología y los aspectos parasitológicos del venado cola blanca en un área de reserva natural ubicada en el páramo de Chingaza. Los aspectos contemplados en este artículo, se derivan del trabajo realizado hasta el momento en PNN Chingaza, los cuales se refieren a los hallazgos semiológicos de las observaciones realizadas en campo a los venados de cola blanca en vida silvestre, así como a los análisis de muestras de materia fecal de la misma especie. Hasta la fecha se han registrado diferencias en los periodos de crecimiento de los cuernos y en la forma como las astas de la cornamenta nacen. De otro lado, los análisis de laboratorio a las excretas, han arrojado resultados negativos, indicando que las condiciones del hábitat son adecuadas para el desarrollo de esta especie, gracias a la conservación de la zona. Research in wild fauna is of great importance for the preservation of our andean high ecosystems, reason for which the Foundation Makú undertakes a study on the population’s size, etology and parasitic aspects of the white tailed deer in an area of natural reservation, located in the Páramo of Chingaza. The aspects contemplated in this article are derived form the work carried out until the moment in PMM Chingaza, which refers to the semiological findings based on the field observations of the white tailed deer under wild life, as well as the analyses of fecal samples. So far differences in the periods of growth of the horns have been registered and the form how horns are born. Furthermore, the laboratory analyses of excretes have shown negative results, indicating that the conditions of the habitat are adequate for the development of this species, thanks to the conservation of the area.