Efecto de las condiciones de cautiverio sobre la presencia de Wellcomnia branickii, un nematodo específico del pacarana (Dinomys branickii) un estudio de caso
Artículo de revista
2003-12
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2003
Being the pacarana (Dinomys branickii) a rare species, with a high extinction probability, the effect of the high grade of parasitism was studied in captive animáis, as secondary agent that influences the decrease of the population. The permanent observaron from 1990 of captive animáis allowed to establish the relationship among the environmental conditions of the enclosure, with the disappearanceofeggs, larvaeand mature parasites ofthe nematode Wellcomnia branickii. The total recounts carried out diminished from 5.37 to 0.43 eggs/gr and of 8.97 to 0.25 larvae/gr of feaces without using purges. Because the parasite develops its cycle in different organs of the pacarana, uses the sanguine torrent to move, a narrow relationship is suggested among the elimination of the inmunosupretion generated by the liberation of ACTH and of corticoides under stress conditions, with the decrease in the total recounts of eggs and larvas in fecal matter. In turn the behavior of the pacarana, which uses communal latrines, diminishes the autocontamination possibility when the environmentai conditions of the enclosure are favorable. The negative effect of the parasite is discarded in natural populations of D. branickii if the animáis are not exposed to stress conditions. Siendo el pacarana (Dinomys branickii) una especie rara y con una alta probabilidad de extinción, se inició el
estudio del efecto del alto grado de parasitismo, observado en animales en cautiverio, como agente secundario que influye en la disminución de las poblaciones. La observación permanente desde 1990 de ejemplares cautivos permitió establecer la relación entre las condiciones ambientales de los encierros, con la desaparición de huevos, de larvas y de parásitos adultos del nemátodo Wellcomnia branickii. Los recuentos totales realizados en coprológicos seriados disminuyeron de 5,37 a 0,43 huevos por gr y de 8,97 a 0,25 larvas por gr de materia fecal sin utilizar purgantes. Debido a que el parásito desarrolla su ciclo en diferentes órganos del pacarana y que utiliza el torrente sanguíneo para desplazarse, se sugiere una estrecha relación entre la eliminación de la inmunosupresión generada por la liberación de ACTH y de corticoides en condiciones de
tensión, con la disminución en los recuentos totales de huevos y de larvas en materia fecal. A su vez se pudo
establecer que el comportamiento del pacarana, el cual utiliza letrinas comunales, disminuye las posibilidad de
autocontaminación cuando las condiciones ambientales del encierro son favorables. Es así como se descarta el efecto negativo del parásito sobre las poblaciones naturales de D. branickii siempre y cuando éstas no se
encuentren expuestas a condiciones de tensión.
Descripción:
Efecto de las condiciones de cautiverio.pdf
Título: Efecto de las condiciones de cautiverio.pdf
Tamaño: 545.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Efecto de las condiciones de cautiverio.pdf
Tamaño: 545.7Kb


