Análisis de la distribución espacial de los parámetros hidrodinámicos de un suelo destinado a la producción de arveja (Pisum sativum) en Tenjo, Cundinamarca
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
Esta investigación tuvo como propósito establecer la variabilidad espacial de las propiedades hidrodinámicas de un suelo con vocación agrícola para la producción de arveja presente en la sabana de Bogotá, en el municipio de Tenjo. Para esto se realizó un trabajo de campo, en donde se planteó una malla de muestreo la cual fue la base para la realización de las pruebas de infiltración y muestras de suelo, donde se calcularon las variables que influyen en el movimiento del agua en el suelo como lo son: la infiltración básica, conductividad hidráulica saturada, capilaridad, resistencia a la penetración, porosidad, densidad aparente y densidad real.
Una vez calculadas estas variables, se realizó un análisis estadístico con el fin de normalizar las variables e identificar la variabilidad de estas, una vez normalizadas se procesaron estos datos con la geoestadística, la cual permitió identificar el grado de dependencia espacial para cada variable y por medio del método de interpolación kriging se generaron los mapas que permitieron evidenciar el comportamiento espacial de las variables estudiadas.
De acuerdo con la metodología utilizada, se logro identificar que los parámetros hidrodinámicos de infiltración básica, conductividad hidráulica saturada y capilaridad cuentan con algún grado de dependencia espacial y adicionalmente se identificó el comportamiento de su variabilidad en el cultivo.
Por otra parte, se logró identificar que los parámetros de resistencia a la penetración, porosidad, densidad aparente y densidad real no poseen grado de dependencia espacial, lo que se traduce en la perdida de estructura edáfica, debido a las densidades bajas encontradas, porosidad con un alto nivel y presencia de compactación en el suelo, permitiendo así, generar bases para la implementación de la agricultura de precisión en la sabana de Bogotá. The purpose of this research was to establish the spatial variability of the hydrodynamic properties of a soil with an agricultural vocation for the production of peas present in the savanna of Bogotá, in the municipality of Tenjo. For this, a field work was carried out, where a sampling mesh was proposed, which was the basis for the infiltration tests and soil samples, where the variables that influence the movement of water in the soil were calculated as they are: the basic infiltration, saturated hydraulic conductivity, capillarity, resistance to penetration, porosity, apparent density and real density.
Once these variables were calculated, a statistical analysis was carried out in order to normalize the variables and identify their variability, once these data were normalized with geostatistics, which allowed identifying the degree of spatial dependence for each variable and by By means of the kriging interpolation method, the maps were generated that allowed to demonstrate the spatial behavior of the variables studied.
According to the methodology used, it was possible to identify that the hydrodynamic parameters of basic infiltration, saturated hydraulic conductivity and capillarity have some degree of spatial dependence and in addition the behavior of their variability in the crop was identified.
On the other hand, it was possible to identify that the parameters of resistance to penetration, porosity, apparent density and real density do not have a degree of spatial dependence, which translates into the loss of edaphic structure, due to the low densities found, porosity with a high level and presence of soil compaction, thus allowing the generation of bases for the implementation of precision agriculture in the Sabana de Bogotá
Descripción:
Proyecto Final Julian Rodriguez.pdf
Título: Proyecto Final Julian Rodriguez.pdf
Tamaño: 1.205Mb
PDF
Título: Proyecto Final Julian Rodriguez.pdf
Tamaño: 1.205Mb

