dc.contributor.advisor | Herrera Pérez, Iván Leonardo, dir. | spa |
dc.contributor.author | Gómez Esteban, Alejandro | spa |
dc.coverage.spatial | Cundinamarca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-04T14:44:58Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-04T14:44:58Z | spa |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2719 | spa |
dc.description | 234 páginas : gráficas, mapas, ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | Los incendios de la cobertura vegetal son una de las causas principales tanto de la deforestación como de la emisión de Co2, en la región como a nivel mundial. El área de la corporación autónoma regional de Cundinamarca, constituye una región diversa en ecosistemas y representa un papel muy importante para la economía tanto de la capital como de los demás departamentos de Colombia, sin embargo el área de la CAR cuenta con unas características climáticas que le representan recurrentes periodos de sequías, además cuenta con conflictos en el uso y aprovechamiento del suelo, favoreciendo la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, es por esto que la evaluación del grado de amenaza hacia los incendios de la cobertura vegetal se vuelve necesaria para la toma de decisiones en cuanto a la gestión del riesgo y la planeación territorial.
Con la intención de conseguir datos confiables y precisos se recurrió a la información más actualizada posible de las entidades encargadas sobre el tipo de cobertura vegetal, los factores climáticos e históricos y los factores fisiográficos que favorecen la ocurrencia de los incendios de la cobertura vegetal, además, se elaboró un inventario de incendios reportados en cada uno de los años analizados. Posteriormente se procesó la información por medio de procesos de análisis de información geográfica, para generar el grado de susceptibilidad de la vegetación, el grado de amenaza de los diferentes factores, componentes fundamentales para la identificación de la amenaza total.
Entre los resultados obtenidos, por medio del inventario se encontró el número y la ubicación de los incendios reportados por cada año analizado, además de las hectáreas afectadas, el tipo de cobertura afectada y la causa más probable de cada incendio reportado. Al identificar el tipo de vegetación presente en la región, se pudo establecer el grado de susceptibilidad de la misma, por tipo de cobertura, por duración del combustible y por carga del combustible.En cuanto al análisis de los factores que favorecen la ocurrencia de los incendios, se generó y se clasificó el grado de amenaza por factor, generando el número de hectáreas y el porcentaje que representa el grado de amenaza en la región. Finalmente se generó el mapa de amenaza total a los incendios de la cobertura vegetal en donde se clasifica el grado de amenaza y se identifican las zonas de atención prioritaria, y así mismo, las zonas con un grado de amenaza bajo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.other | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca | spa |
dc.title | Evaluación del grado de amenaza total por incendios de la cobertura vegetal en la jurisdicción de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | spa |
dc.identifier.local | IGA015 G65e 2019 (205766) | spa |
dc.relation.references | Armenteras, D., Gonzales Alfonso, F., & Franco Aguilera, C. (2009). Distribución Geográfica y
Temporal de Anomalías Térmicas Geographic and temporal distribution of fi re in Colombia
using thermal anomalies data (Vol. 31). | spa |
dc.relation.references | Arnaldos Viger, J., Castelló Vidal, J. I., & Giménez Pujol, A. (2004). Manual de ingeniería básica
para la prevención y extinción de incendios forestales. Retrieved from
http://discovery.udl.cat/iii/encore/record/C__Rb1164641__Sarnaldos
viger__Orightresult__U__X4?lang=cat | spa |
dc.relation.references | CAR. (2017). Protocolo de Atención y Servicio al Ciudadano. Bogotá D.C.; Colombia. | spa |
dc.relation.references | Castellnou, M, Pagés, J, Miralles, M, Piqué, M. (2009). Tipificación de los incendios forestales de
Cataluña. Elaboración del mapa de incendios de diseño como herramienta para la gestión
forestal. 5
o Congreso Forestal Español, (August 2015), 1–16. | spa |
dc.relation.references | Cochrane, M. A. (2003). Fire science for rainforests. Nature, 421(6926), 913–919.
https://doi.org/10.1038/nature01437 | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja Colombiana. (1999). Incendios forestales “Comunidades más seguras y mejor
preparadas.” Direccion General Del Socorro Nacional, Vol. 21, p. 2. | spa |
dc.relation.references | DNBC. (2015). Reporte de incendios forestales Enero 01 - Diciembre 31 2015. In Servicio
Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Retrieved from
http://gestionriesgosec.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=82fe0f0a6c464b
99964f5afddd58c9dc | spa |
dc.relation.references | DNBC. (2016). Reporte de Incendios forestales Enero 01 - Diciembre 31 de 2016. In MinInterior. | spa |
dc.relation.references | DNBC. (2017). Reporte de Incendios Forestales Enero 01 - Diciembre 31 de 2017. | spa |
dc.relation.references | DNBC. (2018). Informe de incendios forestales 01 de Enero - 15 de Diciembre del 2018. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2012, July 30). El verano ha causado incendios en medio país - Archivo Digital de
Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. Retrieved from
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12080551 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2013, October 4). Alerta máxima por incendios forestales - Archivo Digital de Noticias
de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. Retrieved June 7, 2019, from El Tiempo
website: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12492388 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2015). Lo que se viene para Cundinamarca durante el fenómeno de El Niño. El
Tiempo. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15067183 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2016a). En 33 días se ha quemado el equivalente a 14 veces El Campín. El Tiempo.
Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16498954 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2016b). Lo peor del fenómeno del niño esta por venir en Colombia. El Tiempo.
Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16474766 | spa |
dc.relation.references | EL Tiempo. (2015). Fenómeno del Niño causa desabastecimiento de agua en Cundinamarca. El
Tiempo. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16320077 | spa |
dc.relation.references | El tiempo, R. C. (2015). La Mesa, Cundinamarca, Desde hace cinco meses no hay agua - Archivo
Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. EL Tiempo.
Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16102436 | spa |
dc.relation.references | FAO. (2001). Capítulo 8. Incendios. Retrieved June 12, 2019, from FRA Working Paper No. 55
website: http://www.fao.org/3/y1997s/y1997s0e.htm | spa |
dc.relation.references | FAO. (2007). Evaluación del Fuego en la Región de Latinoamérica: Mesoamérica, Caribe y
América del Sur. In International Forest Fire News (Vol. 36). | spa |
dc.relation.references | Flores Garnica, J. G. P. D. (n.d.). Impacto ambiental de incendios forestales (J. G. F. P. D. Flores
Garnica, Ed.). Jalisco (México): nstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias. | spa |
dc.relation.references | Gómez Londoño, D. (2001). Atlas Ambiental (PRIMERA ED). Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca, CAR. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Moreno, G., & González, O. C. (2011). Evaluación De La Afectación Territorial De Los
Fenómenos El Niño/La Niña Y Análisis De La Confiabilidad De La Predicción Climática
Basada En La Presencia De Un Evento. Ideam. Retrieved from
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Evaluación+de+la+Afectación+Territor
ial.pdf/6b3fe5b4-2f99-40ab-ba47-ebacaec5ed91 | spa |
dc.relation.references | IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. S. e I. (2007). Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos
de Colombia (Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 2007, Ed.). Bogotá D.C.,
Colombia. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2011). IDEAM, Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a
incendios de la cobertura vegetal - Escala 1:100.000. Retrieved from
https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=544&conID=815&pagID=737 | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2014). Memoria técnica Mapa de zonificación del riesgo a incendios de la cobertura
vegetal - Escala 1:100.000 (Y. C. B. A. P. B. H. S. de E. e I. A. – IDEAM, Ed.). Bogotá D.C.,
Colombia: Publicación aprobada por el Comité de Comunicaciones y Publicaciones del
IDEAM. | spa |
dc.relation.references | IDEAM, & Min Ambiente. (n.d.). Sistema de Informacion Ambiental - Snif. Retrieved June 13,
2019, from http://snif.ideam.gov.co:8380/ideam-snif-web/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez G, A. M., Urrego G, L. E., & Toro R, L. J. (2016). Evaluación del Comportamiento de
Incendios de la Vegetacón en el Norte de Antoquia (Colombia): Análisis del Paisaje. 19(2),
161–180. | spa |
dc.relation.references | Julio, G. (1990). Diseño de índices de riesgo de incendios forestales para Chile (Vol. 11). Valdivia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). Estrategia de corresponsabilidad social
en la lucha contra incendios forestales. Retrieved from www.minambiente.gov.coContenido | spa |
dc.relation.references | Navarro Cerrillo, R. M., Ortiz Olave, F., Hayas, A., & Castillo, M. (2015). Metodología para la
elaboración de un plan de restauración postincendio en Chile: la experiencia del Parque
Nacional de Torres del Paine. Anales Instituto Patagonia, 43(21), 53–73.
https://doi.org/10.4067/S0718-686X2015000100005 | spa |
dc.relation.references | Orjuela Cuéllar, D. M. (2011). Relaciones Ambiente y Desarrollo en el Departamento de
Cundinamanrca, año 2005. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Parra Lara, A. del C. (2011). Incendios de la Cobertura Vegetal en Colombia. Cali. | spa |
dc.relation.references | Quesada Mejía, C. E. (2017). Zonificacíon de Riesgos a Incendios Forestales en la Cuenca del Río
Coello en el Departamento del Tolima. Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Rojas Castillo, I. J. (2017). Gestión de Riesgo en Incendios Forestales, Localidad Sumapaz,
Bogotá, D.C. Análisis para la Construcción de Estrategias de Participacón - Acción.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. | spa |
dc.relation.references | Rojas, G. I. L. (2014). Evaluacón de la Susceptibilidad a Incendios Forestales en San Luis Potosí, México, una Contribución a la Gestión del Riesgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN
LUIS POTOSÍ. | spa |
dc.relation.references | Suárez, J. (2003). Deslizaminetos: Análisis Geotecnico. In Deslizamientos: Análisis Geotécnico
(Vol. 1, pp. 1–36). | spa |
dc.relation.references | UNGRD. (n.d.). Consolidado Atención de Emergencias. Retrieved August 26, 2019, from
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx | spa |
dc.relation.references | Villers, L., & Lopez Blanco, J. (2004). Comportamiento del fuego y evaluación del riesgo por
incendios en las áreas forestales de México : un estudio en el Volcán la Malinche. Retrieved
from ResearchGate website: https://www.researchgate.net/ | spa |
dc.relation.references | William J, B., & Keeley, J. E. (2005). El fuego como ’ herbívoro ’ mundial : la ecología y la
evolución de los ecosistemas inflamables. ELSEVIER, 20, 8. | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.subject.agrovoc | Incendios | spa |
dc.subject.agrovoc | Cobertura vegetal | spa |
dc.subject.agrovoc | Gestión del riesgo de desastres | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Geógrafo y Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Geográfica y Ambiental | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |