Implementación del enfoque promocional de calidad de vida y salud en la población reincorporada de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) actualmente residente en Bogotá involucrados en el proceso de diagnóstico participativo en el periodo 2018-II y 2019-I
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
In the last years, there has been a phenomenon of great importance at national and international level, related to the peace agreement, the process of abandonment of arms and the reintegration of the oldest guerrilla in Colombia, “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo” (FARC-EP). However, there have been several controversies about aspects related to compliance by the state and the new political party Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), of the points agreed in Havana, Cuba. Within these points, there is the creation of zones destined to the process of reintegration of ex-combatants, that at the moment are called “Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación” (ETCR), in which the majority of the ex-combatant population is currently. Because it is a recent event and it has been forged in a precarious way, in the health field there is no great knowledge of the current state of the quality of life of these people, who are somehow confined to these spaces. Although they are currently insured by the general system of social security in health, in the subsidized regime, there is no clarity about their main needs, nor is it certain that the processes to access the health service are known to them or are at your reach. That is why this project will develop an exercise to diagnose health needs and participatory response planning, in which excombatants currently residing in Bogota are responsible for describing their needs and ways to resolve them, supported by professionals from the health experts in planning, from the promotional strategy of quality of life and health En los últimos años, se ha vivido un fenómeno de gran importancia a nivel nacional e internacional, relacionado con el acuerdo de paz, el proceso de dejación de armas y la reintegración de la guerrilla más antigua de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP). Con todo, se han presentado varias controversias sobre aspectos relacionados con el cumplimiento, por parte del estado y del mismo nuevo partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), de los puntos acordados en la Habana, Cuba. Dentro de estos puntos, se encuentra la creación de zonas destinadas al proceso de reintegración de excombatientes, que actualmente reciben el nombre de Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en los cuales se encuentra actualmente la mayoría de la población excombatiente. Debido a que es un hecho reciente y se ha forjado de manera precaria, en el ámbito de la salud no se tiene un gran conocimiento del estado actual de la calidad de vida de estas personas, que de alguna forma se encuentran recluidas en dichos espacios. Pese a que actualmente se encuentran asegurados por el sistema general de seguridad social en salud, en el régimen subsidiado, no se tiene claridad sobre sus principales necesidades, ni se tiene certeza de que los procesos para acceder al servicio de salud sean de su conocimiento o estén a su alcance. Es por esto que el presente proyecto desarrollará un ejercicio de diagnóstico de necesidades en salud y planificación participativa de respuestas, en el que sean los excombatientes que actualmente residen en Bogotá los encargados de describir sus necesidades y las formas de resolverlas, apoyados por profesionales de la salud expertos en planificación, desde la estrategia promocional de calidad de vida y salud.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
IMPLEMENTACION DEL EPCVS EN REINCOPORADOS DE LAS FARC.pdf
Título: IMPLEMENTACION DEL EPCVS EN REINCOPORADOS DE LAS FARC.pdf
Tamaño: 2.050Mb
PDF
Título: IMPLEMENTACION DEL EPCVS EN REINCOPORADOS DE LAS FARC.pdf
Tamaño: 2.050Mb

