Efecto de la duración del enfriamiento en la eclosión de huevos en diapausa del gusano de seda bombyx mori l. (lepidoptera: bombycidae)
Artículo de revista
2002-11
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2002
El gusano de seda Bombyx morí L. ( Lepidoptera: Bombycidae ), presenta el fenómeno de diapausa en el estado de huevo y para un desarrollo normal y uniforme del embrión, es preciso someter los huevos a un periodo de enfriamiento.
La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar el efecto de la duración del almacenamiento en frío, en la eclosión de huevos en diapausa del gusano de seda. Los experimentos se llevaron a cabo en el laboratorio de Entomología de la Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales ( U.D.C.A.), en Bogotá, desde 1997 hasta el 2001.Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres métodos de almacenamiento y tres repeticiones. Los resultados indican que para obtener una eclosión superior al 90%, los huevos en estado de diapausa del gusano de seda se pueden almacenar en la parte media de una nevera a 39 C - 6- C, durante un periodo entre 90 y 150 días, en forma continua. Los huevos se pueden empacar en vasos plásticos con tapa, bolsas plásticas o en bolsas de papel kraft previamente selladas. The silkworm Bombyx mori L. (Lepldoptera:Bombycidae) shows the phenomenon of diapause in the egg stage and for the normal and unlform development of the embryon, ¡t is necessary for the eggs to go through an cooling period. The present research was carried out with the objetive of studylng the effect of the duration of the coid storage on the eclosión of diapausing silkworm eggs.The experlments were performed at the U.D.C.A's Entomology Laboratory (Bogotá) from 1997 to 2001. A complete randomized design was employed, using three storage methods, each with three replicates. The results show that in order to obtain an eclosión, superior to 90%, diapaunslng silkworm eggs can be stored in the mediun compartment of a refrigerator at 3°C - 6ec, during a continuos period, varying from 90 to 150 days.