Descripción y hábitos de Diatraea sp. y registro de sus enemigos naturales en barreras vivas de limoncillo en la zona cafetera
Artículo de revista
2005-01
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2005
El limoncillo (Cymbopogon citratus (DC. ex Mees.) Stapf.) es utilizado como barrera viva para la protección de suelos contra la erosión y, en la actualidad, se estudian sus propiedades medicinales y aromáticas. En el segundo semestre de 1996, en los Municipios de Pereira, Armenia y Chinchiná, se observó, por primera vez, el daño conocido como “corazón muerto” en plantas establecidas como barrera viva, causado por el barrenador Diatraea sp. El ciclo de vida se estudió en el laboratorio de entomología de Cenicafé bajo condiciones de temperatura promedio (Media ± Desviación estándar) 22,6±1,5°C y humedad relativa promedio 81,9±6,9%. La duración total, según el sexo y el número de instares, fue de 56,25±4,50 días para machos con cinco instares, de 63,95±2,46 días para hembras con seis instares, de 62,41 ±3,67 días para machos con seis instares, de 70,90±3,66 días para hembras con siete instares y de 66,00±2,00 días para machos con siete instares. El mapa setal presentó semejanza con el de D. saccharalis (F.), en la disposición de las setas en la cabeza, el protórax, el mesotórax y el cuarto segmento abdominal. En los adultos, se observó dimorfismo sexual, hembras de color más claro y líneas más tenues sobre sus alas, al igual que un mayor tamaño. Con los especímenes criados, la relación de sexos fue de 1,08 hembras a un macho. Dos de los estados de desarrollo de Diatraea sp. recolectados En campo se encontró parasitismo sobre huevos por Telenomus sp., en larva por nema- todos de la familia Diplogasteridae y en pupa por un Himenóptero de la familia Ichneumonidae. Cymbopogon citratus (DC. ex Mees.) Stapf. known as “limoncillo”, is commonly used as a living barrier to protect soil against erosión and is also appreciated for its medical and aromatic properties. In 1996, in Pereira (Risaralda), Armenia (Quindío) and Chinchiná (Caldas), plants were found with the damage known as “dead heart”, caused by Diatraea sp. The life cycle was stu- died at Cenicafe's entomology laboratory under envi- ronmental conditions of 22.6±1.5°C and relative hu- midity of 81.9±6.9%. Life cycle duration depended on sex and instar number. For males with five instars the duration was 56.25±4.50 days and for females with six instars 63.95±2.46 days. For females with seven instars the duration was 70.90±3.66 days and for males with seven instars 66.00±2.00 days. The setal map obser- ved ¡s rather similar to that of D. saccharalis (F) regar- ding setae disposition on the head, protorax, metato- rax and on the fourth abdominal segment. The adults show sexual dimorphism. Females have a lighter color and thin lines on wings and are bigger than males. The reared specimens showed a sex ratio female to male of 1.08:1.0. (Jnder field conditions the egg parasite Te- lenomus sp. (Hymenoptera: Scelionidae) was found; larvae were detected to be infected by a nematode be- longing to the family Diplogasteridae and pupa by an Ichneumonid wasp.
Descripción:
Descripción y hábitos de Diatraea sp_.pdf
Título: Descripción y hábitos de Diatraea sp_.pdf
Tamaño: 896.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Descripción y hábitos de Diatraea sp_.pdf
Tamaño: 896.5Kb


