Estudio del impacto causado en la vegetación nativa por el establecimiento de plantaciones de pino en el páramo de Gachaneca
Artículo de revista
2002-11
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2002
La investigación se realizó en el Páramo de Gachaneca (Samacá, Boyacá) y tuvo como propósito analizar los efectos producidos en vegetación nativa por el establecimiento de plantaciones de pino. Se realizaron muéstreos en diferentes áreas. En campo se registraron las abundancias, coberturas y frecuencias de las especies vegetales. De acuerdo a los resultados se encontró que existe un impacto negativo sobre abundancia, cobertura y en general la diversidad de las especies vegetales nativas; igualmente, las comunidades existentes antes del establecimiento de dichas plantaciones desaparecen dando pie a otras, con Pinus patula como especie dominante. Catamagrostis effusa es la especie más resistente a las condiciones presentadas en las plantaciones. Teniendo en cuenta el impacto producido por las plantaciones de pino, las especies vegetales del Páramo de Gachaneca se pueden agrupar en tres categorías: especies de páramo no intervenido, especies de páramo alterado y especies de amplia distribución, es decir las que se encuentran tanto en plantaciones de pino como en páramo sin intervención. This research was conducted at the Páramo Gachaneca (Samacá, Boyacá), in order to analyze the effects on the native vegetation produced by the presence of pine plantations. Samples were taken in different areas under field conditions the abundance, coverage and frequency of the species were registered. The results demónstrate a negative effect on abundance, coverage and diversity of the native plant species; furthermore, the native community at the páramo disappears to give passage to another, with Pinus patula as dominant specie. Calamagrostis effusa is resistant to the conditions of the pine plantations. Taking into account the impact of the pine plantations, the plant species can be grouped in three categories: species of the páramo no ¡ntervened, species of altered páramo and species of ampie distribution, meaning those found in both the pine plantations and not altered páramo.