Efectos de un programa de entrenamiento coordinativo en la marca del arranque en halterofilistas categoría sub23 de Cundinamaca
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
The purpose of the following study is to know the influence of coordinating motor training of Olympic weightlifters. Methodology: The approach is quantitative, because the magnitude and / or quantity of study objects investigated is explained numerically. The design is experimental, of transversal type of precise features and rigorous processes, with the management of independent and dependent variables. Scope of the investigation: Exploratory, because little information was identified, because the problem under study is still in a preliminary stage, as a new study topic.
The four databases consulted were: SportDiscus, Scopus, ScienceDirect and Google Scholar, a total of 497 articles were found, of which 25 functional ones were identified. The sample consisted of 14 weightlifters between the ages of 16 and 23 years, who in turn formed two (2) groups: One experimental, who did a previous coordination training for six (6) weeks, while the control group only carried out the Weightlifting sessions. Results: They were positive for both groups, the control group increased in 3.5% its mark in the start, while the experimental group increased to 5.6%, giving as positive a 2.1% of the experimental group. Based on this study we can conclude that in a sport of time and brand, such as weightlifting, an additional kilogram in the bar, will give a higher place in the classification, this result of 2.1% difference between the experimental group and the control group, is a significant result in this sport, therefore it is recommended for future investigations, to carry out practices with larger groups, such as the Olympic selections, thus, the influence of coordination on mature people in sports, because young people still have a lot of potential to improve and it can influence the research. Introducción: Esta investigación busca beneficiar a los entrenadores de este deporte, respondiendo a sus preguntas acerca del entrenamiento coordinativo en levantadores de pesas, debido a que la teoría del entrenamiento de la fuerza, si específica, la gran importancia que tiene la coordinación intramuscular e intermuscular (González, Badillo, Gorostiaga y Ayestarán, 2002). Objetivo general: Conocer la influencia de la coordinación en la mejora de la marca en el arranque de los deportistas de levantamiento olímpico de pesas. Metodología: El enfoque es cuantitativo, porque, se explicita de manera numérica la magnitud y/o cantidad de objetos de estudio investigados (Hernández y Mendoza, C., 2008). El diseño es experimental, de tipo transversal de rasgos precisos y procesos rigurosos, con el manejo de variables independientes y dependientes (Hernández, R., et al., 2013). Alcance de la investigación: Exploratorio, porque se identificó poca información, porque el problema objeto de estudio se encuentra aún en una etapa preliminar, como un tema de estudio nuevo (Hernández, R., et al., 2013, p.72). Las cuatro bases de datos consultadas fueron: SportDiscus, Scopus, ScienceDirect y Google Académico, en total fueron encontrados: 497 artículos, de los cuales se identificaron 25 funcionales. La muestra estuvo integrada por 14 pesistas con edades entre 16 y 23 años, que a la vez conformaron dos (2) grupos: Uno experimental, que realizó durante seis (6) semanas un entrenamiento de la coordinación enfocada al ritmo, balance, y equilibrio, previo a su sesion de entrenamiento de fuerza de la halterofilia, mientras que el grupo control sólo realizó las sesiones de halterofilia. Resultados: Fueron positivos para ambos grupos, el grupo control aumentó en un 3.5% su marca en el arranque, en tanto que el grupo experimental aumentó a 5.6%, dando como positivo un 2.1% del grupo experimental. Con fundamento en este estudio se puede concluir, que en un deporte de tiempo y marca, tal como lo es la halterofilia, un kilogramo adicional en la palanqueta, dará un lugar más alto en la clasificación, este resultado de 2.1% de diferencia entre el grupo experimental y el grupo control, es un resultado significativo en este deporte, por lo tanto se recomienda para futuras investigaciones, realizar prácticas con grupos mayores, como por ejemplo las selecciones olímpicas, así, se mediría de manera directa la influencia de la coordinación en personas maduras en el deporte, debido a que los jóvenes aún tienen bastante potencial por mejorar y esto puede influir en la investigación.
Descripción:
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COORDINATIVO. (1).pdf
Título: EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COORDINATIVO. (1).pdf
Tamaño: 570.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COORDINATIVO. (1).pdf
Tamaño: 570.3Kb


