Efecto de dos fitorreguladores sobre la formación de raíces en estacas de caña flecha (gynerium sagittatum aubl.)
Artículo de revista
2005-07
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2005
“Caña flecha”, Gynerium sagittatum Aubl., plant which actually presents propagation problems, is an economically and socially important species for the handicraft industry of the indigenous Zenu community. In order to evalúate the effect of exogenous auxins on adventitious root formation of basal cuttings, a research was carried out in 2004, at the breeding station of the üniversity of Córdoba, Montería (Colombia). Plant material was selected from a plantation located in “Viajano” Sahagún, department of Córdoba. Three node cuts were taken from the lower third of the plants. The concentrations of the auxins, indolbutyric acid (IBA), naftalenacetic acid (NAA) and their mixture, IBA+NAA, used were 0, 2000, 4000, 6000 and 8000ppm. A complete randomized block design, comprising thirteen treatments with five replicates was employed. The variables evaluates were root number and length, dry root mass, percentage rooting, number of buds and leafs and foliage area. The results showed that a 2000ppm IBA concentraron produced the best response in all evaluated variables followed by the 2000 ppm combination of IBA + NAA. Treatments with NAA alone did not show any positive results due probably to phytotoxic effects on quiescent cells. The use of auxins was effective for propagation of this genetically eroded species. La caña flecha (Gynerium sagittatum Aubl.) es una especie de importancia económica y social para los indígenas zenúes en la fabricación de sus artesanías y que actualmente presenta problemas de propagación. La investigación se realizó en la üniversidad de Córdoba, Montería, en el año 2004, con el objetivo de conocer la respuesta a la aplicación de auxinas exógenas en la formación de raíces en estacas básales de caña flecha. Plantas madres adultas, sanas y sin ningún estrés fueron seleccionadas en una plantación ubicada en el corregimiento “El Viajano”, municipio de Sahagún, departamento de Córdoba. Las estacas de tres nudos, se tomaron del tercio inferior del tallo. Las concentraciones de auxinas empleadas para la investigación fueron de O, 2000,4000, 6000 y 8000 ppm de AIB, ANA y la mezcla ANA+AIB, utilizando el diseño completamente al azar con 13 tratamientos y cinco repeticiones. Se evaluaron las variables número de raíces, longitud de raíces, masa seca de raíces, porcentaje de enraizamiento y número de brotes. En general, la mejor respuesta se obtuvo con el ácido indolbutírico (AIB) a 2000ppm en todas las variables evaluadas y la combinación (AIB + ANA) a 2000ppm, la cual indujo resultados satisfactorios para porcentaje de enraizamiento, longitud máxima de raíces y masa seca de raíces. El ácido naftalenacético (ANA) no propició respuestas positivas en las variables investigadas por posible fitotoxicidad en células quiescentes. El uso de auxinas resultó ser efectivo para la propagación de esta especie, que está en riesgo de erosión genética.