https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2535
Title: | Correlación del test de cooper y registros de laboratorio en estudiantes de la U.D.C.A. en Bogota D.C. |
Other Titles: | Correlation of cooper's test and laboratory data of students of U.D.C.A. in Bogotá D.C. |
Authors: | Torres Aranguren, Juan Antonio Mendoza Romero, Darío González Pulido, Betty Janneth Garzón Mosquera, Nancy |
Issue Date: | Jan-2005 |
Publisher: | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2005 |
Series/Report no.: | Revista UDCA : Actualidad & divulgación Científica (Bogotá). -- Vol. 8 No.1 (Ene.-Jun., 2005). -- páginas 25-32 |
Abstract: | La evaluación de la condición aeróbica en personas que deciden iniciarse en la práctica deportiva o de la élite competitiva, más que una obligación es una necesidad. Sin embargo, la gran mayoría de los protocolos que se utilizan en la actualidad son diseñados para ambientes diferentes a Bogotá, por lo que se hace necesario evaluar la prueba de Cooper, aportando datos que permitan a profesionales en Ciencias del Deporte y carreras afines, mayor efectividad en su trabajo diario. Algunas pruebas físicas evalúan la Capacidad Máxima de Absorción de Oxígeno. Dichos procedimientos requieren el registro y la medida de una o más variables fisiológicas y físicas mediante la realización por parte del sujeto de tareas motrices determinadas. Para este estudio, se diseñaron diferentes pruebas de inclusión y de exclusión entre 220 estudiantes de la Carrera de Ciencias del Deporte, para establecer una muestra final de 30 jóvenes varones, a los que se les practicó por triplicado la prueba de Cooper y una prueba er- goespirométrica (METAMAX II), tomando en cuenta su mejor desempeño y aplicando el protocolo expuesto en el libro de “New Aerobios”, descrito por Cooper. Los resultados indicaron una gran variabilidad entre los datos comparando el V02 máx. calculado y el valor de la ergoespirometría. El análisis estadístico mostró errores relativos de 71% y 91% en desviación estándar y va- rianza de la muestra, respectivamente, reflejando que se tiene que tener en cuenta otros parámetros, además de la distancia recorrida por el deportista. |
ISSN: | 0123-4226 |
Appears in Collections: | CAA. Revista UDCA |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Artículo.pdf | 2,66 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.