Desarrollo de una idea de negocio para la elaboración de un tinte para cabello a base de café
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Corporación Tecnológica de Bogotá, 2019
El presente proyecto consiste en desarrollar una idea de negocio a partir de la elaboración de un tinte para cabello tipo crema, mediante la incorporación de una materia prima de gran reconocimiento en el país y de características naturales como es el café, el cual se origina del fruto de Coffea arábica y que se usará en forma liofilizada, el cual se mezclará con otros componentes en la formulación como es el aceite de almendras, que aporta beneficios durante la aplicación del producto, para garantizar la adherencia del tinte sobre la fibra capilar, en conjunto se elaboró una crema reveladora a base de peróxido de hidrogeno, que proporciona un coloreado eficaz de canas y la modificación del color natural del cabello. Con este producto se pretende no solo dar color sino también revitalizar el cabello maltratado por tintes de carácter permanente a base de amoniaco, tras aplicar los conocimientos de farmacotecnia durante todo el proceso.
Para el soporte de la eficacia de Coffea arábica en la tintura de cabello se realizaron búsquedas en bases de datos, y se obtuvo información de investigaciones con resultados experimentales sobre la acción de diversos compuestos que proveen el color al cabello. Para el desarrollo del producto fue necesario realizar una selección de materias primas adecuadas, con el fin de asegurar la calidad, estabilidad y eficacia de este. El proyecto contempla la creación de un producto innovador que permita la coloración uniforme del cabello, con una formulación de origen natural y con resultados favorables que demuestren su eficacia.
El balance de costos o presupuesto de mercado inicial seta dado en la ciudad de Bogotá, para la determinación de la población de la muestra utilizada, con un nivel de confianza del 90%, y un margen de error del 10 % obtenemos un total de 68 encuestas propuestas (Anexo III), donde se aplica a mujeres entre 30 y 60 años de edad de estratos 2,3 lo que permite obtener información veraz sobre el nicho de mercado, y también aporta información sobre estrategias de comercialización y mercadeo con un precio unitario de $28.400.