Caracterización de los aceites de palma, crudo de palma, crudo de pescado e higuerilla y posible sustitución del aceite de palma en la formulación de un lubricante para corte
Trabajo de grado - Pregrado
2011
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011
El objetivo del siguiente trabajo de investigación, propone reemplazar el aceite de palma utilizado en la formulación de aceites de corte industrial, por lo cual la investigación se realizo en dos etapas, la primera caracterizo los aceites de higuerilla, crudo de pescado y crudo de palma como posibles sustituyentes en la formulación de lubricantes de cortes. En la segunda parte del proyecto se realizo la formulación y la fabricación del lubricante de corte con el aceite que obtuvo las propiedades óptimas para el desarrollo del lubricante.
En la primera etapa se procedió a determinar las propiedades fisicoquímicas de cada uno de los tres aceites, anteriormente nombrados. Se comenzó por determinar: el índice de acidez, una propiedad esencial para el funcionamiento del lubricante, ya que se debe evitar la corrosión en la pieza y prolongar la vida útil del lubricante. El índice de saponificación, con el cual se establece la capacidad de formación de jabón, que aporta una buena detergencia al lubricante. El contenido de agua, que es determinante en el posible sustituyente en la fabricación del lubricante de corte, debido a que el agua en el lubricante aumenta la posibilidad de contaminación microbiológica y la separación de los aditivos; el punto de inflamación para determinar hasta que temperatura puede ser sometido el aceite; la viscosidad a 40 y 100 grados centígrados para observar la formación de la película a temperaturas altas y baja; el Índice de viscosidad para determinar el comportamiento del aceite a los cambios bruscos de temperaturas y finalmente se realizo un análisis por infrarrojo para comparar las cadenas estructurales de los tres aceites con el aceite de palma, que se utilizo como referencia por ser el que se utiliza en la fabricación de lubricantes de corte. En la segunda etapa se realizó la formulación para la fabricación del lubricante de corte, se peso una cantidad determinada de aditivo RM 280 y RM 580 con base parafinica liviana, se mezcló en primer lugar ya que se busca disminuir la viscosidad de los dos aditivos antes mencionados, posteriormente se agrego el antioxidante, la base parafinica media y el aceite sustituto a una temperatura de 50 oC durante una hora agitando constantemente con el fin de que el lubricante no se oxidara. Con la obtención del lubricante se procedió a realizar los análisis respectivos para verificar su viabilidad. Se determino la viscosidad a 40 y 100 oC, el punto de fluidez para observar el comportamiento del lubricante a bajas temperaturas, la corrosión a la lámina de cobre, el contenido de peróxidos, el índice de viscosidad, el contenido de agua, y el valor TAN (Numero Acido Total). Finalmente se determino el contenido de aditivos presentes en el lubricante como azufre, fosforo, este análisis se realizo con el apoyo de CHEVRON PETROLEUM COMPANY, en sus instalaciones debido a la complejidad de los mismos. Después de haber establecido cada una de las propiedades del lubricante de corte se procedió a realizar el respectivo análisis comparativo entre el lubricante fabricado con aceite de palma y el lubricante fabricado con aceite de higuerilla. The aim of this research, proposes to replace the palm oil used in the formulation of industrial cutting oils, so the investigation was carried out in two stages: the first concerns the characterization of castor oil, fish oil and palm oil as possible substituents on the development of cutting lubricants. In the second part of the project will undertake the design and manufacture of cutting lubricant oil that has the optimal properties for the development of the lubricant.
In the first stage were determined treasury chemical properties of each of the three oils mentioned above, start by determining the acid an essential property for the operation of the lubricant as it should prevent corrosion and prolong the piece lubricant life, then subjected to saponification with which provides the ability to form part of the oil soap and detergent to make a good lubricant, moisture content analysis is determining the possible substituent in making cutting oil because the water in the lubricant increases the possibility of microbial contamination and separation of the additives, flash point to determine to what temperature the oil may be subjected, viscosity at 40 and 100 degrees Celsius to observe the formation film at high temperatures and low viscosity to determine the behavior of oil to sudden changes in temperature and finally infrared analysis to compare the structural channels of the three oils with palm oil was used as a reference because this the one used in the manufacture of cutting lubricants.
In the second stage proceed to the formulation for the manufacture of cutting lubricant first weigh a certain amount of additive RM 280 and RM 580 with light paraffinic base mix in the first place as we seek to reduce the viscosity of the two additives before mentioned, after that the antioxidant was mixed, paraffinic base average and replacement oil at a temperature of 50 oC for one hour, stirring constantly so that the lubricant will not rust After having the lubricant was performed tests to verify its feasibility respective first viscosity was determined at 40 and 100 ° C, pour point to observe the behavior of the lubricant at low temperatures, corrosion of the copper foil, peroxides , viscosity, water content, TAN (Total Acid Number).
Finally, determine the content of the lubricant additives such as sulfur, phosphorus and calcium, this analysis was conducted with the support of CHEVRON PETROLEUM COMPANY, at its facilities because of the complexity of them, after having established each of the properties cutting oil was performed on the respective comparative analysis between the lubricant made from palm oil and the oil made from castor oil.
- AAK. Química [102]
Descripción:
(Primera Parte) Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higue.pdf
Título: (Primera Parte) Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higue.pdf
Tamaño: 86.94Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higuerilla y posible .pdf
Título: Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higuerilla y posible .pdf
Tamaño: 1.038Mb
PDF
Título: (Primera Parte) Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higue.pdf
Tamaño: 86.94Kb



Descripción: Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higuerilla y posible .pdf
Título: Caracterizacion de los Aceites de Palma, crudo de palma,crudo de pescado, e Higuerilla y posible .pdf
Tamaño: 1.038Mb

