Propuesta de una estrategia educativa en automedicación responsable en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
En Colombia la facilidad para adquirir, los medicamentos de venta libre sin receta médica y el fácil acceso a ellos, puede provocar no solo errores en su administración sino también en el contexto global de la enfermedad a la cual van dirigidos. Es ya parte de la rutina tomar fármacos para animarse, relajarse para el dolor de la cabeza, el dolor de estomagó o algunas otras dolencias. El paciente se auto médica no solo con los medicamentos de venta libre sino también con aquellos que se venden bajo prescripción médica. Dejo de ser una alternativa, para convertirse en una costumbre, esta conducta induce al uso irracional de los medicamentos siendo de mayor uso los analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, antiinflamatorios; y sin embargo, los peligros son muchos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la automedicación responsable es la práctica mediante la cual los individuos tratan sus enfermedades y condiciones con medicamentos que están probados y disponibles sin prescripción, y que son seguros y efectivos cuando se usan según las indicaciones. Señala también la OMS que la automedicación responsable requiere de: Medicamentos que tengan seguridad, calidad y eficacia probadas condiciones que sean auto-reconocibles por el individuo o también para condiciones crónicas o recurrentes (luego de un diagnóstico médico inicial). En todos los casos, estos medicamentos deben estar diseñados para el propósito específico y requerirán de la dosis apropiada. Conviene resaltar que no toda automedicación es inadecuada por sí misma, se debe abogar por una “automedicación responsable”. In Colombia, the ease of purchase, over-the-counter medications without a prescription and easy access to them, can cause not only errors in their administration but also in the global context of the disease to which they are directed. It is already part of the routine to take drugs to cheer up, relax for headache, stomachache or some other ailments. The patient self-medicates not only with over-the-counter medications but also with those sold under medical prescription. I cease to be an alternative, to become a custom, this behavior induces the irrational use of medications being analgesics, antibiotics, antihistamines, anti-inflammatories; and yet the dangers are many.
According to the World Health Organization, responsible self-medication is the practice by which individuals treat their diseases and conditions with medications that are tested and available without a prescription, and that are safe and effective when used as directed. WHO also notes that responsible self-medication requires: Medicines that have proven safety, quality and efficacy.
Conditions that are self-recognizable by the individual or also for chronic or recurrent conditions (after an initial medical diagnosis). In all cases, these medications must be designed for the specific purpose and will require the appropriate dose.
It should be noted that not all self-medication is inadequate in itself, it should be advocated for "responsible self-medication."
Descripción:
proyecto final UDCA.pdf
Título: proyecto final UDCA.pdf
Tamaño: 1.626Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: proyecto final UDCA.pdf
Tamaño: 1.626Mb


