Disminución del residuo de aluminio el proceso productivo de hidroxicloruro de aluminio
Trabajo de grado - Pregrado
2010
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010
En la fabricación del hidroxicloruro de aluminio(III) la materia prima usada es el aluminio proveniente de latas de gaseosa y cerveza, ácido clorhídrico grado industrial y agua potable proveniente de acueducto. Los productos se introducen en el reactor donde inicia una reacción espontánea qué también es exotérmica generando el producto final al cabo de unas 4 horas. Generalmente el producto resultante, es sometido a filtración para remover impurezas y clarificarlo, mediante el uso de un filtro prensa, pasando al análisis de control de calidad según los parámetros de la NTC 4760 y luego almacenado para su venta. Actualmente en la planta donde se desarrolló el presente trabajo de grado la reacción deja sin
consumirse una parte del aluminio desaprovechando casi un 20% de este, qué finalmente es desechado. Dicho residuo se encuentra mezclado con ácido clorhídrico, razón por la cual para neutralízalo se agrega cal y finalmente se dispone de una forma que no es la reglamentada por la CAR o el DAMA. Debido a
que según la teoría la temperatura ideal para la formación del policloruro de aluminio es 90ºC y en el proceso llevado a cabo en la empresa no se controla temperatura, durante la realización de este trabajo de grado tiene por objetivo principal disminuir el residió final del 20% al 10 % para lo que se realizaron varios
experimentos en el laboratorio usando la formulación dada en planta de HCl, aluminio y agua, para obtener hidroxicloruro de aluminio(III), controlando la temperatura, entre 84ºC y 92°C para evaluar si se logra aumentar el consumo de las materias primas principalmente el aluminio para disminuir el residuo del mismo obtenido al final del proceso. Después de analizar los resultados experimentales se
corroboró, que mantener la temperatura después de la reacción inicial ayuda a mejorar la eficiencia de la reacción, evidenciando que al mantener la reacción a 90ºC durante 5 horas, se obtiene un porcentaje de residuo de aluminio inferior al 10%, logrando el objetivo general de la investigación. A su vez se observó que a esta temperatura las características fisicoquímicas del producto final “hidroxicloruro
de aluminio(III)”, mejoran notablemente pasando del 20% de residuo a 7,56% lo que hace que el producto sea más eficiente en el tratamiento de agua y más competitivo en el mercado.
- AAK. Química [102]
Descripción:
PROYECTO DE GRADO DISMINUCIÓN DEL RESIDUO DE ALUMINIO.pdf
Título: PROYECTO DE GRADO DISMINUCIÓN DEL RESIDUO DE ALUMINIO.pdf
Tamaño: 4.217Mb
PDF
Título: PROYECTO DE GRADO DISMINUCIÓN DEL RESIDUO DE ALUMINIO.pdf
Tamaño: 4.217Mb

