De la teoría a la práctica en la atención del paciente con alteración mental
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
Desde hace más de un siglo, el desarrollo disciplinar de enfermería ha tenido un surgimiento paulatino del génesis de diversos modelos y teorías propias que buscando entender la esencia de la profesión y haciendo aproximaciones para sustentar la práctica para la disciplina, a través de la planeación y ejecución de intervenciones en la atención de sujetos de cuidado (pacientes, familias y colectivos). Objetivo: Describir modelos y teorías de enfermería que se han aplicado en la atención del paciente con alteración mental, mediante la revisión de literatura disponible. Metodología: Revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Science Direct, PubMed, Scielo, Proquest, EBScohost, Ciberindex, Dialnet, Redalyc, sobre los modelos y teorías de Enfermería que se han usado en la práctica en la atención de pacientes con alteración mental. Resultados: Se encontraron 44 artículos para la revisión del eje temático principal el cual fue la aplicación de modelos y teorías de enfermería en el paciente con alteración mental, surgiendo tres categorías: Recuperación terapéutica, comunicación como forma de cuidado y rol de enfermería teórico-práctico. Conclusiones: La aplicación de los diferentes modelos y teorías que se han utilizado en el paciente con alteración mental, son herramientas que en las unidades psiquiatrías, rehabilitación y en general en la salud mental han tenido gran eficacia según los estudios encontrados.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
Monografia Giselle Melo.pdf
Título: Monografia Giselle Melo.pdf
Tamaño: 451.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Monografia Giselle Melo.pdf
Tamaño: 451.6Kb


