Restricción de crecimiento intrauterino secundario a trastornos hipertensivos del embarazo
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
Los trastornos hipertensivos en el embarazo son una causa importante de morbi-mortalidad materna a nivel mundial, en Colombia es la primera causa de complicación obstétrica y en Bogotá la segunda causa de mortalidad materna después de las hemorragias; esta patología se asocia directamente con efectos adversos perinatales entre ellos la presentación de restricción del crecimiento intrauterino, la cual se da principalmente por una circulación útero-placentaria defectuosa.Aunque este tipo de patologías no se puede predecir ni prevenir, si cuenta con unos factores de riesgo específicos para determinar la posibilidad de presentarlos, y es este el momento indicado para realizar una intervención precoz con el fin de disminuir las complicaciones y posteriormente la mortalidad tanto materna como fetal.
Podemos evidenciar a lo largo de la revisión la principal forma de diagnostico temprano, la cual se realiza mediante ecografía doppler, es un predictor de los trastornos hipertensivos del embarazo y restricción de crecimiento intrauterino. aunque actualmente es el Gold estándar , también encontramos otros métodos como lo son las concentraciones de PGIF y eritropoyetina en suero. no tan exactos, sin embargo de gran utilidad.
Finalmente se dan a conocer métodos terapéuticos, que han demostrado resultado favorables, entre los principales la suplementacion de acido fólico, hierro, calcio, vitaminas y minerales, y en gestantes con factores de alto riesgo la implementación temprana de acido acetil salicílico.
Por lo que hace de vital importancia el inicio temprano de controles prenatales, o si es posible la implementación de consultas preconcepcionales, con el fin de tomar a cada paciente desde un punto de vista individual, definiendo desde el inicio los factores de riesgo que presenta, y de este modo actuar de forma temprana tanto diagnostica como terapéuticamente para disminuir complicaciones y morbi-mortalidad materna y fetal, generando mayor conciencia en la magnitud de este problema de salud pública.
- AAG. Medicina [382]