Hipertensión inducida por el embarazo : eclampsia complicación de la pre-eclampsia
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
La hipertensión inducida por el embarazo es un trastorno multisistémico
caracterizado por la elevación de las cifras tensionales, ya sea sistólico, diastólico o ambas por encima de 140/90mmHg o una presión arterial media (PAM) de 105mmHg, tomadas en dos ocasiones, con un intervalo de seis horas o una tensión arterial de 160/110mmHg en una sola ocasión, asociada proteinuria, y anomalías en la coagulación y/o en la función hepática. (12,13,14) El manejo se fundamenta en el diagnóstico y tratamiento oportuno, la prevención de las convulsiones y la interrupción del embarazo. Teniendo en cuenta que la eclampsia es una de las entidades que con mayor frecuencia complica al embarazo, variando su incidencia entre 3 y 5%; sin embargo, diferencias geográficas, socioeconómicas y raciales hacen que la incidencia en algunas áreas sea hasta tres veces mayor.(12,13,14,16) La pre eclampsia es la entidad más frecuente del grupo de entidades hipertensivas asociadas al embarazo, siendo esta una patología de alta complejidad, para la que se requiere un manejo de alto nivel de recursos médico, técnico, humano y monetario. (11). Además se debe considerar que dentro de la pre-eclampsia la eclampsia además de ser de las complicaciones más frecuentes y preocupantes, es la primera causa de mortalidad materna en los países subdesarrollados, por lo cual se debe tener en cuenta que esta patología, tiene una prevalencia alarmante,
ya que oscila entre el 6 y el 10% de los embarazos. La toxemia no respeta en la actualidad raza, edad, etc, y en los últimos años se ha podido observar la aparición temprana de esta entidad. (10,11)
El diagnóstico de pre eclampsia, lleva implícita, siempre, la presencia de una disfunción orgánica múltiple que conduce a vigilar los criterios de compromiso severo de cada uno de los órganos vitales, asociado a un perfil de toxemia alterado.
- AAG. Medicina [382]