Estimación del riesgo cardiovascular global a 10 años en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Bogotá 2014-2015 : escala de Framingham vs escala de la O.M.S.
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo (1). En Colombia, las causas de mortalidad están encabezadas por las enfermedades cardiovasculares, que corresponden al 28,7% de todas las defunciones. (11) Se reconocen varias formas de medir el riesgo cardiovascular; y se determinó el riesgo a 10 años promedio, de un grupo de adultos mayores de la de Bogotá entre 2014-2015 según la escala del Framingham vs de La OMS, y la diferencia existente entre las dos(8); realizando un estudio descriptivo tipo transversal retrospectivo, con población n:60 de ambos sexos, con edades entre 60 y 74 años, estableciéndose la clasificación del riesgo en las categorías: Riesgo 1: latente, 2: intermedio, 3: Alto y 4: Muy alto. 56,66% eran varones y 43,33% mujeres. El promedio de edad fue 68,71 años. Más de la mitad era no fumadora. El 50% tenía hipertensión arterial y 10% de ellos no tenían manejo. El promedio de la Presión arterial sistólica fue 134,05 mmHg. El 76,66% eran no diabéticos. La media de Col-HDL fue 43,23 mg/dl y la del Colesterol Total de 202,28 mg/dl ó 5,32 mmol/L. Se encontró que el riesgo promedio de desarrollar un episodio cardiovascular a los 10 años es de 2,29 (Intermedio). El riesgo promedio según FHS fue de 2,95 (Alto). Mientras que por OMS fue de 1,63 (Intermedio). Por ello la estimación del riesgo cardiovascular global debería ser rutinaria en la evaluación de todos los pacientes(5), con el fin de establecer y seguir recomendaciones como prevención primaria.
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
TRABAJO DE GRADO RCVG A 10 AÑOS FHS Y OMS 2015 docx.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO RCVG A 10 AÑOS FHS Y OMS 2015 docx.pdf
Tamaño: 1.139Mb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO RCVG A 10 AÑOS FHS Y OMS 2015 docx.pdf
Tamaño: 1.139Mb

