dc.contributor.advisor | Gómez, Alejandro, dir. | spa |
dc.contributor.author | Aguilar Martínez, Raúl de Jesús | spa |
dc.contributor.author | Anzueta duarte, Jimmy Hadid | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-04T16:56:35Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-04T16:56:35Z | spa |
dc.date.issued | 2013 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1490 | spa |
dc.description | 64 páginas : gráficas | spa |
dc.description.abstract | Se ha estimado que el parasitismo intestinal causa morbilidad severa en 300 millones de personas mundialmente de las cuales aproximadamente 155000 mueren anualmente. Estudios postulan que hábitos inadecuados y parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos constituyen riesgo para la salud, sin embargo la información disponible en nuestro país y específicamente en la comunidad de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) es escasa. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, para describir en manipuladores de alimentos ubicados alrededor de la U.D.C.A, sus hábitos de manipulación de alimentos y presencia de parásitos intestinales en muestras coprológicas. Participaron 29 manipuladores de alimentos a quienes se les aplicó un instrumento previamente validado para evaluar hábitos de manipulación de alimentos y se les solicitó una muestra coprológica que aportaron solo 12 participantes. 86,2% eran mujeres, 69% tenía capacitación en manipulación de alimentos. Respecto a hábitos de manipulación, se encontró que el 17,2% manipulaba dinero y alimentos simultáneamente, y en igual porcentaje usaban joyas o reloj, el 34,5% no utilizaba tapabocas y 10,3% no utilizaba gorro. Se encontró que 96,6% refirió lavado de manos adecuado. 41,7% dio positivo para parásitos intestinales, predominando Blastocystis hominis y Entamoeba coli con 16,7% respectivamente. En conclusión se determinó presencia de parásitos en las muestras coprológicas de manipuladores y se identificaron hábitos inadecuados en la manipulación de alimentos con lo que se cumplió el objetivo del estudio, pero se requieren estudios adicionales para concientizar a la población y establecer asociaciones entre parasitismo y hábitos de manipulación de alimentos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Hábitos y parasitismo intestinal en manipuladores de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales durante el mes de Abril y Mayo del año 2013 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Enfermedades parasitarias | spa |
dc.subject.lemb | Diagnóstico parasitológico | spa |
dc.subject.lemb | Parasitología médica - Estudio de casos | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | spa |
dc.identifier.local | MH034 A38h 2013 (204442) | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Médico(a) Cirujano | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |