Impacto de la actividad física sobre la calidad de vida en pacientes con síndrome metabólico en el Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca - procardio, durante el año de 2013
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013
El objetivo fue identificar y analizar el impacto que tiene el programa de actividad física del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca - PROCARDIO sobre la calidad de vida en el Síndrome Metabólico (SM) de un grupo de 60 pacientes que asistieron entre el 1° de enero al 20 de abril de 2013 analizando, mediante un estudio descriptivo observacional prospectivo de dos cohortes: 30 del grupo de casos o experimental y 30 del grupo control. El grupo de casos se encontraba en el programa de actividad física con una duración de 25 sesiones de 60 minutos, una intensidad de 3-5 veces por semana. El análisis estadístico se realizó con ANOVA utilizando SPSS, chi2, t Student, el odds ratio (OR) y el intervalo de confianza, además del promedio aritmético y desviaciones estándar con análisis descriptivo de frecuencias con base en una matriz de Excel. Los resultados de este estudio demostraron que el diagnóstico de SM no influye en el cambio de la calidad de vida en los pacientes del Hospital sometidos a rehabilitación cardiaca luego de cirugía, sin embargo se encontró que independientemente de éste diagnóstico, ambos grupos de estudio mejoraron en un 27% su rol físico de calidad de vida, pero el grupo de casos o experimental presentó inicialmente mayor deterioro del mismo aspecto. Además, rehabilitación cardíaca no influye en la calidad de vida dada por los componentes mentales. En general la calidad de vida se encontraba disminuida en los pacientes con enfermedades cardiovasculares sometidos a cirugía
- AAG. Medicina [382]