Comparación socioeconómica y ambiental de la desertificación en Colombia – Nigeria
Documento de Conferencia
2017
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2017
mundo. Este proyecto se realizó un análisis a través de una comparación entre la
desertificación ocasionada en Boyacá, Colombia y en Nigeria, África, zonas escogidas por
su fuerte impacto en actividades agropecuarias, causante principal de la desertificación. Al
ser su principal ingreso económico. Actividades que han tenido un avance muy alto con los
años, por lo cual se comparan estadísticas adquiridas a partir de entidades como la
Corporación Autónoma Regional, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales entre otras para el caso de Colombia, donde se refleja que en Boyacá la
agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años; Por otro lado, para Nigeria
estadísticas adquiridas de fuentes confiables dadas a conocer por la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación donde indica que la variación climática
es físicamente evidente en la desertificación y la sequía, lo cual también afecta a la
estructura social y económica, por ende, la supervivencia de la población y de los animales.
La desertificación es una problemática que no debe ser invisible a los ojos del hombre ya que esta no tiene vuelta atrás, y menos si la población depende de esto y su producción. Se debe tratar con rapidez y mucha atención así su nivel este en 1% o en 60%, cualquier rango es extremadamente importante, ya que con el tiempo será mayor él impacto en las vidas de todos los seres vivos.