Modelo de ordenamiento territorial para dinamizar la integración subregional desde Espinal-Tolima, Colombia
Documento de Conferencia
2017
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2017
La creación de un modelo de ordenamiento territorial prospectivo permite generar un escenario sostenible, en el cual un conjunto de variables del ámbito multiespacial, multitemporal y multiobjetivo se interrelacionan para interpretar el territorio, su comportamiento y sus dinámicas de manera integral, de esta manera se logra adquirir una visión de desarrollo y fortalecimiento ya sea de alcance local, subregional, regional o nacional ; donde a través de la implementación de herramientas como los SIG se permite espacializar y analizar las ventajas de establecer este tipo de escenarios importantes para la toma de decisiones. En este documento se pretende dar a conocer el proceso de integración de los municipios pertenecientes al departamento del Tolima; Espinal, Guamo, San Luis, Suarez y Coello, que establecen la subregión denominada “EGUSASUCO”. Estos municipios se asocian de acuerdo a su compatibilidad biofísica y su ubicación geoestratégica, lo que permite lograr el desarrollo armónico de la subregión de acuerdo a su potencialidad agrícola y agroindustrial; para llevar a cabo el modelo se establece como metodología el planteamiento de ocho tipos de expresiones denominadas así: expresión analógica, espacio- temporal, demográfica, literal, cuantitativa, cartográfica, ambiental y financiera, las cuales permiten el desenvolvimiento de la capacidad innovadora ingenieril ,debido a que se manejan aspectos que van desde lo descriptivo, cuantitativo, cualitativo, propositivo hasta la importancia del manejo de los SIG, de este modo se permiten relacionar las diferentes variables y factores que resultan ser determinantes para el desarrollo del proyecto dentro de la dimensión social, ambiental, económica y geográfica de manera integral.