Estudio de la resolución 1407 del 2018 y propuesta preliminar de un plan de gestión ambiental de residuos de envases y empaques para la industria cosmética en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
Currently in Colombia there is a regulatory regulation on packaging that is governed according to Resolution 1407 of 2018 that talks about the environmental management of packaging waste and packaging of paper, cardboard, plastic, glass, metal and other determinations are made .
According to the Chamber of Cosmetics of the ANDI notes that consumption in the cosmetics sector has doubled with an average annual growth of 9.9% 2, going from producing US $ 1,301 million to US $ 3,659 million in 2011. In 2015 the market Colombian cosmetic products amounted to US $ 4,885 million dollars, 4.3% more than in 2014. By 2018 it is expected to reach US $ 5,274 million dollars. (Restrepo, 2015)
This work proposes a preliminary environmental management plan for packaging waste and cosmetic products in Colombia according to Resolution 1407 of 2018 addressed to the cosmetics industry, through the study of resolution 1407 of 2018, the comparison with international legislation on the management of packaging waste and the presentation of a tool that will serve as a guide for the implementation of the environmental management plan for packaging and packaging waste, aimed at the cosmetic industry.
Concluding that in Colombia the cosmetic sector is mostly small companies, which do not have the necessary resources to implement environmental standards at the level of ISO 14001, however, it is very important for the government to start the necessary processes in where more control, responsibility and awareness of environmental impact is generated in the generation of waste from the packaging of cosmetic products and its final disposal by producers, as well as designing and formulating pilot projects as soon as possible so that the regulatory entity (ANLA) approves and certifies them in the appropriate time before the beginning of the regulation 1407 of 2018. Actualmente en Colombia existe una regulación normativa acerca de los envases que se rige de acuerdo a la Resolución 1407 de 2018 que habla de la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones.
Según la Cámara de Cosméticos de la ANDI señala que se ha duplicado el consumo en el sector de cosméticos con un crecimiento anual promedio de 9,9%2, pasando de producirUS$1,301 millones a US$3,659 millones en 2011. En el año 2015 el mercado colombiano de productos cosméticos ascendió a US$4.885 millones de dólares, 4,3% más que en 2014. Para 2018 se espera que llegue a US$5.274 millones de dólares. (Restrepo, 2015)
El presente trabajo propone un plan de gestión ambiental preliminar de residuos de envases y empaques de productos cosméticos en Colombia según la Resolución 1407 de 2018 dirigido a la industria cosmética, mediante el estudio de la resolución 1407 de 2018, la comparación con la legislación internacional sobre la gestión de los residuos de envases y la presentación de una herramienta que sirva de guía para la implementación del plan de gestión ambiental de residuos de envases y empaques, dirigido a la industria cosmética.
Concluyendo que en Colombia el sector cosmético en su gran mayoría son empresas pequeñas, las cuales no cuentan con los recursos necesarios para implementar normas ambientales a nivel de ISO 14001, sin embargo, es de gran relevancia para el gobierno que se inicien los procesos necesarios en donde se genere más control, responsabilidad y conciencia del impacto ambiental en la generación de residuos a partir de los envases de los productos cosméticos y su disposición final por parte de los productores, al igual que se debe diseñar y formular proyectos pilotos lo más pronto posible para que la entidad regulatoria (ANLA) los apruebe y certifique en el tiempo adecuado antes de que inicie a regir la resolución 1407 de 2018.
Descripción:
Proyecto de grado ESTUDIO DE LA RESOLUCIÓN 1407.pdf
Título: Proyecto de grado ESTUDIO DE LA RESOLUCIÓN 1407.pdf
Tamaño: 4.453Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyecto de grado ESTUDIO DE LA RESOLUCIÓN 1407.pdf
Tamaño: 4.453Mb


