Enfermedades y condiciones ambientales en posparto temprano en vacas Holstein : Incidencia, factores predisponentes y efecto en la producción de leche
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018
Los sistemas especializados de producción de leche han incrementado el rendimiento productivo en las últimas décadas, incrementado la susceptibilidad a efectos ambientales y enfermedades en posparto temprano. En este estudio se analizó el efecto de los factores ambientales (época parto, mes parto y efecto fisiológico número de lactancia) y la incidencia de enfermedades (hipocalcemia, distocia, retención de placenta, metritis, mastitis, desplazamiento de abomaso, cetosis subclínica y clínica) en posparto temprano y el efecto sobre la producción de leche a los 15 y 30 días posparto. Se obtuvieron resultados significativos (p<0.01) para el efecto de los factores ambientales; adicionalmente se encontró que las enfermedades posparto (distocia, desplazamiento de abomaso, metritis, cetosis subclínica y clínica, hipocalcemia) redujeron la producción de leche a los 30 días posparto y se evidenció que la incidencia de cetosis subclínica, distocia y metritis estuvo por encima del 20%. Por lo tanto, la implementación de medidas preventivas y eficientes en el periodo preparto pueden disminuir las pérdidas económicas y el efecto negativo de factores ambientales y enfermedades posparto
Descripción:
TRABAJO FINA ENFERMEDADES Y CONDICIONES AMBIENTALES EN POSPARTO TEMPRANO EN VACAS HOLSTEIN.pdf
Título: TRABAJO FINA ENFERMEDADES Y CONDICIONES AMBIENTALES EN POSPARTO TEMPRANO EN VACAS HOLSTEIN.pdf
Tamaño: 804.8Kb
PDF
Título: TRABAJO FINA ENFERMEDADES Y CONDICIONES AMBIENTALES EN POSPARTO TEMPRANO EN VACAS HOLSTEIN.pdf
Tamaño: 804.8Kb

