Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales Ruiz, Juan Carlos, dir.spa
dc.contributor.advisor[Delgado Barragán, José], dir.spa
dc.contributor.authorMonroy Buitrago, Miguel Angelspa
dc.contributor.authorSotelo Verdugo, Eliana Cristinaspa
dc.contributor.authorVillamil Arias, Daisy Gisettespa
dc.date.accessioned2019-03-22T16:05:34Zspa
dc.date.available2019-03-22T16:05:34Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1335spa
dc.description62 páginas : gráficasspa
dc.description.abstractEste trabajo de investigación busca realizar una caracterización laboral y asociarla con los criterios de decisión, en la escogencia de un postgrado por parte de los médicos egresados de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Aplicando una encuesta que permitió visualizar las distintas variables que influyeron en cada uno de los egresados, en donde se pudiera evaluar el grado de asociación de cada uno de ellos, con la caracterización laboral, respecto a los criterios de decisión que los egresados tienen en cuenta en la escogencia del postgrado. Las encuestas se realizaron a médicos egresados de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, quienes se graduaron, del periodo comprendido entre el 2001 al 2012. La metodología que se utilizó, fue el uso de tablas de contingencia para determinar las posibles variables asociadas y el cálculo del chi cuadrado para encontrar la asociación de las variables estudiadas en esta investigación. Una vez calculada la asociación de cada uno de los criterios de decisión y la realización de la una caracterización de los egresados, se efectuó un análisis univariado y bivariado, en la que finalmente se llevó a cabo la discusión de los resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones de esta investigación. Este trabajo de investigación posee gran utilidad para la universidad, para sus estudiantes y en general para todo profesional que tenga en mente la realización de un estudio de postgrado y permitirá conocer las posibles razones que influencian la escogencia de una especialidad médica en Colombia; además de conocer las diferentes especialidades que existen en nuestro país, tanto quirúrgicas como multidisciplinarias, a las que tiene posibilidad cualquier profesional egresado de la facultad de medicina de la Universidad de ciencias aplicadas y ambientalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleCaracterización laboral y criterios de decisión en la escogencia de postgrado en médicos egresados de la UDCA Bogotá, Colombia 2001-2012spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembMedicina como profesiónspa
dc.subject.lembMédicos -- Aspectos socialesspa
dc.subject.lembMedicinaspa
dc.description.notesIncluye bibliografíaspa
dc.identifier.localMH021 M65c 2013 (204423)spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMédico(a) Cirujanospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales