Características sociodemográficas relacionadas con los diagnósticos de I.R.A y/o E.D.A en menores de cinco años que consultaron al centro de salud de el Rosal Cundinamarca. 2008-2010, 2011-2013
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013
Éste estudio exploró los factores de riesgo sociodemográficos asociados a Enfermedad Diarreica Aguda e Infección Respiratoria Aguda en niños menores de dos años que consultaron al Centro de Salud de El Rosal. Fueron revisadas 1200 historias clínicas, 348 cumplieron con los criterios de inclusión 176 casos se presentaron durante el primer periodo (de Enero de 2008 a diciembre de 2010) para las dos patologías y 172 casos respectivamente en el segundo periodo y el segundo de (Enero de 2011 a Julio de 2013), obteniendo los datos necesarios para el diligenciamiento del formulario., La mayoría de niños fueron de sexo masculino para ambos períodos siendo 61% y 65.4% respectivamente; el intervalo de edad en el que más se posicionaron los niños fue en el de 366 a 730 días (1 a 2 años de edad) equivalente a 28.2% para el primer período y de 0 a 365 días (0- 1 años de edad) equivalente a 34.1% para el segundo, la mayoría son de estrato socioeconómico 2 (64.4%) y (64.8%), y viven con más frecuencia en el casco urbano 81.4% y 73.2%, hay una cobertura satisfactoria de agua potable en ambos períodos 81.4%, y 77.1% y predomina el baño como sitio de eliminación de heces (79.7%), la mayoría tuvo peso adecuado al nacer 78.5% y 77.7%, recibieron lactancia materna el 92.1% y 95.5% prevaleció el esquema de vacunación completo respecto a la edad con 85.9% para el primer período y 96.1% para el segundo. Se registró mayor frecuencia de I.R.A siendo la faringitis y la rinitis las entidades más desarrolladas en los dos períodos estudiados y en los casos de E.D.A la etiología más frecuente fue la viral. Se determinó la relación entre la frecuencia encontrada de dichas enfermedades con los factores de riesgo sociodemográficos de los casos positivos, analizando la razón de prevalencias en los dos períodos encontrando una asociación positiva en cuanto al lugar de residencia, el agua potable, el sitio de eliminación de las heces, el peso al nacer, la leche materna y la vacunación para la edad con el desarrollo de la enfermedades. Los casos de I.R.A y E.D.A en El Rosal tuvieron un aumento significativo en el segundo período en comparación con el primero.
- AAG. Medicina [382]