Revisión actualizada basada en la evidencia del síndrome premestrual hasta hasta Julio del año 2013
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013
El Síndrome premenstrual es un trastorno del estado de ánimo que afecta al 85% de las mujeres en edad reproductiva y se asocia con alteraciones en los rasgos de la personalidad. Los cambios que ocurren durante la segunda fase del ciclo menstrual “fase luteinica o fase proconcepcional” dan origen a síntomas que intervienen con las actividades diarias de la mujer. En Colombia existen escasos estudios que lleven a conocer acerca de este tema, convirtiéndose esto en un motivo por el cual hacer una revisión actualizada basada en la evidencia del Síndrome Premenstrual de forma global, que permita a las personas que lean este trabajo orientarse desde la perspectiva del médico y del paciente de manera investigativa, empírica y científica orientando a los lectores acerca de la sintomatología que padecen la mayoría de las mujeres desde la menarquia hasta el cese de la menstruación, con el objetivo de describir las actualizaciones basadas en la evidencia del SPM, dirigido a especialistas del área de ginecología con el fin de tener en cuenta este Síndrome en la consulta médica. Para la realización de este trabajo se revisó la literatura encontrada en bases de datos como Cochrane, Pubmed y Medline. Actualmente se encuentra escasa evidencia relacionada con la prevalencia e incidencia del SPM, en el momento de hacer el diagnóstico del SPM es importante tener en cuenta las distintas clasificaciones, y criterios asignados por el CIE-10, ACOG, DSM-V, para clasificarlo como una enfermedad ginecológica y descartar un trastorno de personalidad. Múltiples medicamentos han demostrado eficacia en la reducción de la sintomatología como los ACO y los ISRS, con nivel de evidencia B
- AAG. Medicina [382]