Conocimientos, actitudes y prácticas en hábitos alimentarios de los estudiantes de una Institución de educación media privada del barrio de Bojacá en Chía Cundinamarca en el primer Trimestre del Año 2013
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013
Los Hábitos alimentarios poco saludables es un problema de salud pública en el mundo y constituye un factor de riesgo de las principales causas de mortalidad en el mundo, como son: las enfermedades crónicas no transmisiblessegún la OMS.El objetivo principal de este estudio es Determinar los Conocimientos, actitudes y prácticas en hábitos alimentarios enestudiantes de una instituciónde educación media privada del barrio Bojacà en chía Cundinamarca en el primer trimestre del año 2013. Para ello se utilizó el instrumento (Encuesta) validado por Lina Marcela Ramírez Hurtado en su estudio caracterización del estado nutricional, hábitos, alimentarios y percepción de seguridad alimentaria de la población vinculadaal programa vidas-móviles localidad ciudad bolívarpara la recolección de la informaciónen 2010.A partir del instrumento se identificaron las variables de estudio que se operacional izaron para determinar Conocimientos, actitudes, prácticas y las características de la población frente a los hábitos alimentarios. De la población tomada de 71 estudiantes se concluyó que el 70% de los estudiantes no han recibido información en alimentación y nutrición, sin embargo el 30 % de la población piensa que las frutas y verduras son benéficas para la salud y el 31% piensa que el consumo de comidas rapidas son dañinas, viéndose esto reflejado en los alimentos preferidos de los estudiantes son las carnes en un 26%, igual porcentaje que evidencia el rechazo por las verduras , estos porcentajes se ven identificados en las practicas alimentarias donde el 97% de la población desayuna, el 60% toma nueves, el 94% almuerza, el 60% toma onces y el 87% come, donde el consumo de cereales, raíces y tuberculos tiene un porcentaje de 94% consume harinas, el 85% consume hortalizas y verduras, el 95% consume frutas, el 93% consume carnes, el 99% consume leguminosas,el 85% consume huevos, el 97% consume leche, el 76% consume comidas rápidas y el 91% consume dulces Se determino en la investigación que los hábitos alimentariosde los estudiantes constituye un punto de intervención con el fin de evitar un problema de salud de alta prevalencia en los adolescentes pertenecientes a la institución educativa ubicada en el barrio de Bojaca y a pesar del conocimiento que tienen acerca de los hábitos alimentarios y sus beneficios y las actitudes que tienen hacia ellos, se identificaron un grupo importante de estudiantes adolescentes que manejan hábitos alimentarios poco saludables
- AAG. Medicina [382]
Descripción:
HABITOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES.pdf
Título: HABITOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES.pdf
Tamaño: 2.596Mb
PDF
Título: HABITOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES.pdf
Tamaño: 2.596Mb

