Conocimientos, actitudes y prácticas en bioseguridad en los estudiantes de enfermeria de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA, durante el año 2011 en la ciudad de Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
2012
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2012
La accidentalidad por riesgo biológico durante las prácticas clínicas es un problema para los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, por el contacto permanente con pacientes potencialmente infecciosos y sus fluidos corporales, además por la falta de destrezas al brindar el cuidado de enfermería. La adherencia a las medidas de Bioseguridad se constituyen en las principales formas de prevención de la exposición biológica, las cuales se fortalecen en los estudiantes mediante la adquisición durante su formación profesional de un cuerpo de conocimientos sólidos frente al riesgo biológico y bioseguridad, que generan actitudes y practicas seguras, lo que permite la prevención de enfermedades ocupacionales, y una cultura en Bioseguridad, necesaria para su futuro profesional. La investigación es un estudio descriptivo, se aplicó una encuesta a una muestra de 77 estudiantes de la Facultad de Enfermería que realizaban prácticas clínicas, lo que permitió obtener información sobre los conocimientos actitudes y prácticas en bioseguridad. Los resultados evidencian conocimientos de bioseguridad insuficientes, para la realización de las prácticas, actitudes y practicas inseguras frente a la manipulación de elementos corto-punzantes y falta de adherencia a las medidas de Bioseguridad, principalmente el lavado de manos y la utilización de gafas y mascarilla. Se concluye que los conocimientos potencializan las actitudes y practicas seguras, que permiten la prevención de la accidentalidad biológica, y la necesidad de la formación del estudiante frente al riesgo biológico y su prevención, para generar practicas seguras y el fomento del auto-cuidado profesional.
- AAC. Enfermería [222]