Documento Conpes 3868 Política de gestión del riesgo asociado al riesgo de sustancias químicas
Documento de trabajo
2016-10-05
Bogotá : Departamento Nacional de Planeación, 2016
Sustancias peligrosas - Medidas de seguridad
Productos químicos - Aspectos ambientales
Contaminación industrial
Biodegradación de residuos peligrosos
Sustancias peligrosas
Materiales peligrosos
Químicos peligrosos
Sustancias tóxicas
Contaminantes ambientales
Residuos peligrosos
Exposición a sustancias químicas
Toxicología Incidente con sustancias químicas

Productos químicos - Aspectos ambientales

Contaminación industrial

Biodegradación de residuos peligrosos

Sustancias peligrosas

Materiales peligrosos

Químicos peligrosos

Sustancias tóxicas

Contaminantes ambientales

Residuos peligrosos

Exposición a sustancias químicas

Toxicología Incidente con sustancias químicas

En los últimos veinte años Colombia ha realizado esfuerzos para gestionar las sustancias químicas mediante la expedición de políticas, guías y normativa, encaminadas a controlar aspectos ambientales, comerciales, laborales o de salud sobre una sustancia o grupos de sustancias químicas. A pesar de lo anterior, persisten vacíos en la implementación de los procesos de gestión del riesgo1 para cada una de las etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas2.
En respuesta a dichos vacíos, el presente documento CONPES busca integrar de manera coherente los procesos de gestión del riesgo y las etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas para cubrir el amplio espectro de los problemas asociados con su uso3, visto desde la óptica de dos objetos de interés: (i) la sustancia química y (ii) las instalaciones donde se usan; al tiempo que se fortalece la articulación y el compromiso de las entidades responsables del proceso de gestión.
En este sentido, las acciones propuestas en este documento buscan reducir los efectos adversos a la salud y al ambiente a través de la puesta en marcha de los programas de gestión de sustancias químicas de uso industrial y de prevención de accidente mayor, promovidos por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y en los que participan otras entidades del Gobierno nacional con competencias en el tema.
Para lograr este propósito se requiere de la articulación intersectorial en el desarrollo de las acciones y del fortalecimiento de la capacidad institucional para implementar las estrategias de gestión, condiciones que son necesarias para enfrentar el reto que supone la gestión de las sustancias químicas. Para tal fin, se estima que el desarrollo de las acciones propuestas alcanzará un valor cercano a los 15 mil millones de pesos para los próximos cuatro años, horizonte de tiempo en el que se planea la consecución de los objetivos.
- FAA. Documentos [40]
Descripción:
CONPES-3868-oct-2016sust. químicas.pdf
Título: CONPES-3868-oct-2016sust. químicas.pdf
Tamaño: 1.441Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CONPES-3868-oct-2016sust. químicas.pdf
Tamaño: 1.441Mb


